UNASEV

UNASEV presentó Permiso por Puntos junto a la Dirección General de Tráfico de España

Con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, el Presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Marcelo Metediera, presentó formalmente el Permiso Nacional de Conducir por Puntos (Permiso por Puntos).
Presidente Yamandú Ordi junto a Intendente de Montevideo, Mario Bergara

El evento realizado el jueves 18 de setiembre en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo, contó con la participación de autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial además de autoridades de todo el país, organizaciones sociales y civiles, prensa y público en general. 

Previo a centrarse en el Permiso por Puntos, Metediera expuso sobre la evolución normativa de tránsito y seguridad vial que llevó a un escenario como el actual, en el que es posible plantear una nueva forma de conducción que promueva la responsabilidad frente al volante y a su vez castigue las malas conductas.

Metediera, repasó los datos de siniestralidad vial 2024 en la que se evidencian preocupantes cifras con 1.2 muertes promedio diarias a causa de siniestros de tránsito y a través de un modelo de predicción estadística, planteó la evolución de esta situación para este año 2025. 

El Permiso por Puntos

La concreción del Permiso por Puntos es producto de meses de revisión, intercambio y trabajo entre la UNASEV y el Congreso de Intendentes. A través del Decreto N°181/025 del 2 de setiembre de 2025 se crea el Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos de acuerdo con lo previsto en el artículo 23 de la Ley N° 19.824. 

Este sistema, plantea la generación de herramientas que recompensan la buena conducta en el tránsito, y sancionan las conductas peligrosas.

Tal como lo establece el decreto, cada conductor que tramite por primera vez (principiante) su Permiso Único Nacional de Conducir iniciará en el Sistema con 8 puntos. Éstos aumentarán con el transcurso del tiempo siempre que no se cometan infracciones de tránsito que resten puntos, hasta alcanzar un máximo de 15 puntos. (*)

Por el contrario, disminuirán con el cometimiento de las infracciones de tránsito que resten puntos. Si el saldo llega a 0, el Permiso se suspenderá por 3 meses y la persona deberá realizar en forma obligatoria el Programa de Recuperación de Puntos. En este Programa, también podrán aplicar de manera voluntaria, una vez al año, las personas que deseen recuperar puntos tras la comisión de infracciones que quiten puntos. (*)

En cuanto a las consultas más frecuentes realizadas en torno a este sistema, se aclaró que, cuando se inicie, cada conductor o conductora con un Permiso Único Nacional de Conducir vigente, comenzará con 12 puntos. Esta medida se aplicará de manera excepcional. 

20 años de experiencia con el Permiso por Puntos

La presentación de la nueva reglamentación en nuestro país, estuvo acompañada por la Secretaria General de la Dirección General de Tráfico de España (DGT), Lic. María Lidón Lozano.

Lidón realizó su exposición bajo la consigna “20 años del Permiso por Puntos en España: logros, retos y lecciones aprendidas” donde repasó los hitos de la implementación del sistema, así como también las complejidades encontradas en el proceso y cómo las han sorteado para continuar mejorando las condiciones de seguridad vial en el país. 

La DGT, es una referencia en el mundo por la planificación e implementación de políticas públicas exitosas en materia de gestión del tránsito y seguridad vial. Este organismo, acompañó y asesoró a UNASEV durante el proceso de trabajo del Decreto N°181/025. 

A partir de ahora, comienza una nueva etapa de trabajo y articulación entre la UNASEV y el Congreso de Intendentes para la puesta en funcionamiento del Permiso por Puntos en el año 2026. 

 

(*) Información contenida en el folleto Permiso por Puntos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 7.83 MB)
12 imágenes, 7.83 MB

Descargas

Etiquetas