Informe de Calidad de Servicio de Distribución de Energía Eléctrica

III - Calidad del Producto técnico

III.1 Nivel de Tensión

 

Indicadores

El indicador utilizado para controlar el nivel de tensión es la diferencia entre la tensión medida en el suministro y su tensión nominal, expresada en porcentaje respecto al valor de la tensión nominal.

Metas

Los niveles nominales de tensión y las metas establecidas para la desviación de la tensión, es decir la máxima desviación admitida, se muestran en la TABLA 2 siguiente: 

 

TABLA 2 - DESVIACIÓN admitida SEGÚN NIVEL DE TENSIÓN

Nivel de Tensión

Tensión Nominal

Zona - Densidad

Rango Admitido de Desviación DV (%)

Subtrasmisión (ST)

63 kV

URBANO/

RURAL

-7 ≤ DV < +7

31,5 kV

URBANO/

RURAL

-5 ≤ DV < +5

Media Tensión (MT)

6,4 kV, 15 kV
y 22 kV

URBANO

-5 ≤ DV < +5

RURAL

-7 ≤ DV < +7

Baja Tensión (BT)

230 V y 400 V

URBANO

-10 ≤ DV < +6

RURAL

-12 ≤ DV < +6

 

Compensaciones

Si se detecta que en un registro de tensión, realizado en la red de UTE en las condiciones establecidas en el RCS, la desviación supera el rango de desviación admitido durante más del 3% del tiempo de registro, UTE compensará a los usuarios afectados por el incumplimiento y tomará las medidas necesarias para la corrección de las desviaciones constatadas, en un plazo no mayor a 120 días. Una vez realizadas las correcciones, UTE deberá realizar medidas de verificación.

Si la tensión en un punto de medición es muy baja, todos los usuarios del o los alimentadores desde ese punto hasta el punto de la próxima medición en dirección a la carga, serán elegibles para ser compensados, basándose en el nivel de tensión de ese primer punto. 

Si la tensión en un punto de medición es muy alta, todos los clientes del alimentador desde ese punto hasta el punto de la próxima medición en dirección a la estación transformadora, serán elegibles para ser compensados, basándose en el nivel de tensión de ese primer punto.

Las compensaciones se generan mensualmente, desde el momento de realizado el registro y hasta la corrección de la desviación detectada, y son proporcionales al desvío con respecto a la meta y a la facturación mensual promedio del usuario afectado. 

Las fórmulas de cálculo están definidas en la SECCION III “CALIDAD DEL PRODUCTO TECNICO” - TITULO II “NIVELES DE TENSIÓN”, Artículos 47 y 48 del RCS. 

 

Campañas de medición de tensión

En el Capítulo I – INDICADORES, Título II de la Sección III del RCS, se definen los requisitos para realizar la medida de tensión. 

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 49, se realizan registros mensuales en la siguiente cantidad de puntos de la red:

  • 0,5% de los centros de transformación MT/BT urbanos
  • 0,1% de los centros de transformación MT/BT rurales
  • 1 (un) usuario por cada 15.000 usuarios
  • Hasta 50 puntos seleccionados por la Ursea 

A los efectos de definir los lugares donde se instalarán los registradores de tensión, previo al inicio de cada semestre de control, se realiza una selección de instalaciones para todo el período de control. Esta selección se efectúa con criterio aleatorio, considerando como universo la totalidad de los centros de transformación MT/BT de UTE, y la totalidad de los usuarios, excluyendo los puntos seleccionados en el semestre de control previo, y, en el caso de las subestaciones, aquellas que alimentan un solo usuario.

 

Evolución de los resultados de los registros realizados

En la TABLA 3 siguiente se presenta la evolución de la cantidad de registros realizados, el porcentaje de registros fuera del rango admitido y la cantidad y el monto de las compensaciones generadas. También se muestra la información en forma gráfica en las Figuras 13 a 15.

 

TABLA 3 – EVOLUCIÓN DE REGISTROS Y COMPENSACIONES

EVOLUCIÓN DE REGISTROS Y COMPENSACIONES

FIG 13

%

 

La cantidad de registros realizados corresponde mayoritariamente a los seleccionados por sorteo, incluyendo en algunos semestres registros relacionados con los reclamos de usuarios por nivel de tensión recibidos. 

Considerando que el porcentaje de registros fuera de rango en promedio está en el entorno del 1,8%, siendo 3,6% el máximo valor registrado, se puede observar que en general el nivel de tensión en la red de Distribución está dentro del rango admitido. Esto no implica que no existan sectores localizados de dicha Red en los que haya problemas de nivel de tensión. 

Si bien durante el primer semestre de 2020 y el primer semestre de 2021 nuestro país vivió una situación crítica debido a la pandemia provocada por el COVID 19, la que podría haber dificultado sensiblemente la posibilidad de realizar los registros de tensión, no se aprecia sin embargo una reducción significativa en la ejecución de los mismos.

FIG 14

Monto de Compensaciones por Calidad del Producto (miles de UI) - País

FIG 15

Cantidad de compensaciones por Calidad del Producto - País

 

El monto y la cantidad total de compensaciones pagas por las desviaciones del nivel de tensión detectadas son muy variables, ya que, para la cantidad, depende de la cantidad de usuarios alimentados “aguas abajo” (en caso de la detección de baja tensión) o “aguas arriba” (en caso de la detección de alta tensión) del punto de la Red en el que se detectó el incumplimiento, en el mismo nivel de tensión que el punto de registro, y para el monto, depende además de sus facturaciones mensuales promedio así como de la dimensión de los desvíos detectados.

 

III.2 Perturbaciones de la tensión 

La incorporación de estos controles fue realizada por la Ursea en el año 2018 y su implementación se previó realizar en dos períodos: un período transitorio, que se desarrolló entre el 1/1/2021 y el 30/6/2023, en el que se comenzó a realizar un número reducido de mediciones y no se abonaron compensaciones, y un período definitivo, a partir del 1/7/2023, en el que se incrementó el número de mediciones a realizar y se comenzó a aplicar las compensaciones determinadas en la reglamentación. 

Se presenta en este documento toda la información correspondiente al período definitivo.

Indicadores

Las perturbaciones de la tensión de la red que se controlan a la fecha son armónicas, flicker y desbalance. 

Los indicadores utilizados para las armónicas son la distorsión armónica individual de la tensión, uh (%), expresada como un porcentaje de la componente fundamental, hasta la armónica de orden 25 inclusive (h=25), y la Tasa de Distorsión Armónica Total - THD.

El indicador utilizado para el flicker es el Índice de Severidad de Corta Duración - Pst, definido conforme a la Norma IEC 61000-4-15:2010.

El indicador utilizado para el desbalance es la razón de secuencia negativa de la tensión, definida como 

u2(%)= U2/U1x100, siendo U1 la componente de secuencia positiva y U2 la componente de secuencia negativa.

Metas

Los Niveles de Referencia para las componentes armónicas en la tensión se muestran en la TABLA 2P siguiente: 

TABLA 4P – NIVELES DE REFERENCIA PARA LAS COMPONENTES ARMÓNICAS EN LA TENSIÓN (BT, MT y ST)

Orden de la armónica

Nivel de Referencia de la armónica (en % con respecto a la fundamental)

 

(h)

BT, MT y ST

 

(impares no múltiplos

de 3)

5

7

11

13

17

19

23

25

6,00

5,00

3,50

3,00

2,00

1,76

1,41

1,27

 

(impares múltiplos

de 3)

3

9

15

21

5,00

1,50

0,40

0,30

 

(Pares)

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

24

2,00

1,00

0,50

0,50

0,50

0,46

0,43

0,41

0,39

0,38

0,36

0,35

 

Tasa de Distorsión Total (THD)

8,00

El Nivel de Referencia para el flicker es Pst= 1, tanto para Baja Tensión, como para Media Tensión, y Subtrasmisión.

El Nivel de Referencia para el desbalance es u2= 2%, tanto para Baja Tensión, como para Media Tensión, y Subtrasmisión.

 

Compensaciones

Si se detecta que en un registro de perturbaciones, realizado en la red de UTE en las condiciones establecidas en el RCS, el porcentaje de mediciones con mala calidad es superior al 5 %, UTE debe compensar a los usuarios afectados por el incumplimiento y tomar las medidas necesarias para la corrección de las desviaciones constatadas, en un plazo no mayor a 180 días. Una vez realizadas las correcciones, UTE debe realizar medidas de verificación.

Para el caso en que la medición con mala calidad sea realizada en una barra de Baja Tensión de una Subestación, la compensación se aplica a todos los usuarios alimentados desde dicha barra. 

Para el caso en que la medición con mala calidad sea realizada en un Usuario, la compensación se aplica a todos los usuarios del o los alimentadores desde ese punto hasta el punto de la próxima medición en dirección a la carga. 

En ambos casos, cuando la mala calidad sea por Desbalance, la compensación se aplica sólo a los usuarios trifásicos.

Las compensaciones se generan mensualmente, desde el momento de realizado el registro y hasta la corrección de la desviación detectada, y son proporcionales al máximo desvío con respecto a la meta de los tres indicadores de perturbaciones y a la facturación mensual promedio del usuario afectado. 

Las fórmulas de cálculo están definidas en la SECCION III “CALIDAD DEL PRODUCTO TECNICO” - TITULO I “PERTURBACIONES”, Artículo 42 del RCS. 

 

Campañas de medición de perturbaciones

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 43 del RCS, se realizan registros mensuales en la siguiente cantidad de puntos de la red:

  • 0,025% de los centros de transformación MT/BT urbanos
  • 0,026% de los centros de transformación MT/BT rurales
  • 1 (un) usuario por cada 43.500 usuarios
  • Hasta 7 puntos seleccionados por la Ursea 

Se podrá observar que las cantidades de puntos en los que la reglamentación exige la realización de registros de perturbaciones son sensiblemente menores a las cantidades de puntos en los que la reglamentación exige la realización de registros de tensión. Esto está relacionado tanto con aspectos económicos y logísticos - los equipos para realizar registros de perturbaciones son más caros y voluminosos que los utilizados para realizar registros de tensión, con las consiguientes dificultades de instalación que esto conlleva - como con aspectos relacionados al impacto o criticidad para los usuarios de posibles incumplimientos.

A los efectos de definir los lugares donde se instalarán los registradores de perturbaciones, previo al inicio de cada semestre de control, se realiza una selección de instalaciones para todo el período de control. Esta selección se efectúa con criterio aleatorio, considerando como universo la totalidad de los centros de transformación MT/BT de UTE, y la totalidad de los usuarios, excluyendo los puntos seleccionados en el semestre de control previo, y, en el caso de las subestaciones, aquellas que alimentan un solo usuario. 

 

Evolución de los resultados de los registros realizados

En la TABLA 3P siguiente se presenta la evolución de la cantidad de registros realizados, el porcentaje de registros fuera del rango admitido y la cantidad y el monto de las compensaciones generadas. También se muestra la información en forma gráfica en las Figuras 13P a 15P.

 

TABLA 5P – EVOLUCIÓN DE REGISTROS Y COMPENSACIONES - PERTURBACIONES

TABLA 5P – EVOLUCIÓN DE REGISTROS Y COMPENSACIONES - PERTURBACIONES

FIG 13P

% REGISTROS FUERA DE RANGO - PERTURBACIONES

La cantidad de registros realizados corresponde mayoritariamente a los seleccionados por sorteo, incluyendo algunos registros seleccionados por la Ursea. 

Considerando que el porcentaje de registros fuera de rango fue de 2,9%, se puede observar que en general las perturbaciones en la red de Distribución están dentro de los rangos admitidos. 

No obstante, y teniendo en cuenta que el segundo semestre de 2023 fue el primer semestre correspondiente al período definitivo del nuevo control de perturbaciones, los resultados no permiten aún determinar tendencias más definitivas.

Monto de Compensaciones por Calidad del Producto - Perturbaciones (miles de UI) - PaísCantidad de compensaciones por Calidad del Producto - Perturbaciones - País

El monto y la cantidad total de compensaciones pagas por las desviaciones en las perturbaciones son muy variables, ya que, para la cantidad, depende de la cantidad de usuarios alimentados “aguas abajo” (en caso de la detección de baja tensión) o “aguas arriba” (en caso de la detección de alta tensión) del punto de la Red en el que se detectó el incumplimiento, en el mismo nivel de tensión que el punto de registro, y para el monto, depende además de sus facturaciones mensuales promedio así como de la dimensión de los desvíos detectados.

III.3 Resumen  de montos y cantidad de compensaciones por Calidad del producto

En las Figuras 15_1 y 15_2 siguientes, se muestran los montos y cantidades totales de compensaciones correspondientes a los incumplimientos de la calidad del producto técnico establecida  en el RCS, discriminados por los distintos aspectos de calidad de producto controlados.

FIG 15_1

FIG 15_2

Cantidad de Compensaciones por Calidad de Producto - País

Etiquetas