Evaluación de resultados

Gobierno, PNUD y organizaciones sociales celebraron los 20 años del Programa de Pequeñas Donaciones de Uruguay

El Programa de Pequeñas Donaciones de Uruguay celebró sus dos décadas de impacto y compromiso con las comunidades, con énfasis en proyectos que promueven el desarrollo sostenible. En ese contexto se llevaron adelante 180 proyectos en los 19 departamentos, en los que se involucraron más de 300 organizaciones y se beneficiaron más de 40.000 personas, con una inversión que superó los 3 millones de dólares.
Evento por los 20 años del Programa de Pequeñas Donaciones de Uruguay (PNUD)

El evento “Hacia los 20 años del Programa de Pequeñas Donaciones de Uruguay – Aportes de la sociedad civil a las políticas ambientales y de desarrollo” se realizó este miércoles 26, en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva. 

La actividad incluyó la evaluación de resultados del período 2005 – 2023 realizada por Flacso y la sistematización de proyectos; la participación de autoridades de Gobierno y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como una feria con personas que desarrollaron iniciativas locales, los que compartieron ideas que siguen fortaleciendo las redes de cooperación.

El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) es implementado por el PNUD, ejecutado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), con el apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), la Sociedad Civil y la Universidad de la República. La financiación corresponde al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y el Ministerio de Turismo de Uruguay. 

Participaron de la mesa de apertura, el subsecretario del Ministerio de Ambiente (MA), Gerardo Amarilla, el representante residente del PNUD, Alfonso Fernández de Castro; Doris Rodríguez por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP); el director ejecutivo de AUCI, Mariano Berro; Ioanna Grotiuz por Anong Uruguay; y por la Red Temática de Ambiente de la Universidad de la República (Retema), el coordinador, Marcelo Loureiro. 

Las autoridades destacaron el aporte del PPD en la promoción y apoyo a la participación de las organizaciones sociales nacionales y locales, así como en el diseño e implementación de proyectos socioambientales que contribuyeron al desarrollo sustentable y la mejora de la calidad de vida de las personas.

El director de AUCI, Mariano Berro, valoró en forma positiva el trabajo del PPD subrayando que es un aporte al desarrollo local que otorga valor a las capacidades de las comunidades “porque la gente forma parte de la solución de los problemas”.

Al presentar las fortalezas, aportes y los datos de los 20 años, la coordinadora nacional del PNUD Uruguay, Sandra Bazzani, destacó en su presentación que el éxito del programa radicó especialmente en las personas que transformaron su historia a través de la realización de proyectos.

Bazzani, hizo referencia a las historias de mujeres rurales que lideraron iniciativas de ecoturismo, de productores adoptando prácticas sostenibles y promoviendo transiciones agroecológicas, de vecinos protegiendo y restaurando ecosistemas, de comunidades construyendo resiliencia frente al cambio climático, y de jóvenes que, a través de la educación ambiental, se conviertieron en agentes de cambio en sus territorios.

Los proyectos que están siendo ejecutados en el período 2024 – 2025 tratan sobre la restauración de ecosistemas en predios ganaderos; y la consolidación del corredor turístico de las quebradas del norte en el departamento de Tacuarembó; el fortalecimiento del abordaje participativo en producción animal agroecológica; o el fortalecimiento de capacidades de jóvenes para el liderazgo ambiental en el departamento de Canelones. Otras de las temáticas abordadas en las iniciativas, fueron, por ejemplo, el compostaje; el uso de árboles nativos para la restauración ecológica; el fomento de rutas ecológicas; la restauración de bosques en el río Yí; o la restauración del monte nativo de Andresito en el departamento de Flores. 

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.83 MB)
17 imágenes, 3.83 MB

Etiquetas