Cooperación Triangular

Unión Europea y Uruguay apoyan el desarrollo de un Observatorio TIC de la Agenda Digital en República Dominicana

Desde febrero de este año y por 18 meses equipos técnicos de Agesic y AUCI, con el apoyo económico de la Unión Europea por un valor de 50.000 euros, a través del Programa Adelante 2 impulsan la creación de un Observatorio TIC de la Agenda Digital en República Dominicana. La delegación de este país permanece en Uruguay entre el 24 y el 28 de este mes para un intercambio de experiencias en forma presencial.
Delegación de República Dominicana con integrantes de AUCI.

La iniciativa forma parte del Fondo de Cooperación Triangular Uruguay - Unión Europea (UE) para el desarrollo sostenible, en el marco del Programa ADELANTE II. El país receptor es República Dominicana a través del Ministerio de la Presidencia; Uruguay es oferente a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), con la articulación de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI); y el segundo oferente es España a través de la Unión Europea.

El objetivo general del proyecto es articular y fortalecer la generación, medición y explotación de datos sobre tecnologías de la información y comunicación, mediante el establecimiento de un Observatorio de transformación digital.

Reuniones de intercambio técnico en Uruguay

La delegación de la República Dominicana integrada por el viceministro de Agenda Digital, José David Montilla; el director de Coordinación y Seguimiento de la Agenda Digital; y la directora de Investigación y Observatorio de la Agenda Digital, Loraine Herrera, participaron el lunes 24 y el martes 25 en el Foro del Conocimiento de la Fundación EU LAC (Europa y América Latina y el Caribe), en el ámbito del acceso al conocimiento, la educación superior, y la ciencia, tecnología e innovación.

También el martes 25, la misión fue recibida en la Torre Ejecutiva de Presidencia de la República de Uruguay por el director ejecutivo de Agesic, Hebert Paguas y la directora del organismo, Virginia Pardo, junto a la directora de Servicios a la Ciudadanía, Karime Ruibal; el director de SOC, José Callero; la coordinadora y el representante del Observatorio TIC, Susana Dornel y Juan Bertón, respectivamente; y la coordinadora de Relacionamiento Institucional, Laura Amado. También se reunieron con los equipos técnicos digitales; de la sociedad de la información; de seguridad de la información; y del Portal gub.uy. En los encuentros compartieron la presentación de una Encuesta de Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Eutic, 2022).

Los visitantes fueron recibidos en AUCI el miércoles 26, por el director ejecutivo, Mariano Berro; la gerenta, Claudia Romano, la técnica del proyecto, Paula González, la técnica Lucía Pérez; y la coordinadora de Cooperación Bilateral, Cynthia Padrón.

Transformación digital que impacta en la política pública

En entrevista con AUCI, Montilla expresó que para República Dominicana el Observatorio TIC de la Agenda Digital es un instrumento fundamental de medición "porque lo no se mide, no se mejora", en el marco de la transformación digital de la política pública. En tal sentido mencionó que las tecnologías de la información y la comunicación, las telecomunicaciones y los servicios digitales son elementos a medir y que para ello es necesario tener una metodología científica probada.

Enfatizó que es fundamental poder aprender del nivel de madurez que ya tiene Uruguay, particularmente el Observatorio de la Agenda Digital de la Agesic, los que consideró "un modelo y un referente en la región", en cuanto a medir y qué hacer con los resultados, con impactos positivos en la política de atención al ciudadano y eficiencia interna en la administración pública. 

En el marco del proyecto se analizará cómo funciona la estructura de un observatorio, los perfiles de su capital humano, los modelos de encuestas y cómo se presentan los resultados. "Son entregables que, para nosotros en el momento que estamos, tienen un valor incalculable", afirmó el entrevistado.

El viceministro consideró que los datos serán utilizados para saber si el impacto de las políticas públicas está llegando a los ciudadanos y qué pueden hacer para cambiar y transformarlas con acciones concretas, tanto en protección social, economía, telecomunicaciones, agricultura o turismo.

Datos que aporten a la toma de decisiones políticas

Lizardo, precisó que el impacto permitirá implementar la cultura de la toma de decisiones basadas en datos en República Dominicana. "Un observatorio de este tipo permitirá alimentar las políticas públicas relacionadas con transformación digital y las conexas, a través del conocimiento de datos".

Los fondos del proyecto por una inversión de 50.000 dólares son aportados por la UE, con apoyo técnico de Agesic, el Observatorio Nacional de Tecnologías de Sociedad de la información de España (Ontsi), lo que implica pago a técnicos, las misiones y el desarrollo del portal, con la gestión de AUCI.

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible, con la ejecución del ODS 17: “Alianzas para lograr los Objetivos”.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.56 MB)
14 imágenes, 3.56 MB

Etiquetas

Contenidos Relacionados