Modalidad de Cooperación

Uruguay y Unión Europea firman acuerdo para dar respuesta a los desafíos del Desarrollo en Transición y la Agenda 2030

Iniciativas de cooperación en las áreas educativa, economía circular y tecnologías de la información fueron aprobadas este lunes 12, durante el primer encuentro del Comité Ejecutivo del Instrumento de Asociación Bilateral entre Uruguay y la Unión Europea (UE), por parte del prosecretario de la Presidencia y presidente del Consejo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Rodrigo Ferrés, y el embajador de esa organización en Uruguay, Karl-Otto Köning.
firma del acuerdo entre Uruguay y Unión Europea

Participaron, además, el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Walter Verri; el director de Trabajo, Daniel Pérez; el consejero de la Universidad Tecnológica del Uruguay, Rodolfo Silveira; el director de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Mariano Berro junto a la gerenta Claudia Romano; el director de Cooperación de Cancillería, Alejandro Mernies; y la asesora de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay, Cleia de la Fuente.

Las tres iniciativas que serán financiadas en conjunto entre la Unión Europea y Uruguay refieren a las siguientes áreas:

1) “Mujeres en el sector tecnologías de la información”. Impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a través de la Dirección Nacional de Empleo, en asociación con la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y varios gobiernos departamentales, esta iniciativa busca promover la inserción laboral de mujeres en el sector de las tecnologías de la información.

2) “Economía Circular: Innovación y Desarrollo Sustentable de la industria de transformación mecánica de la madera” Con participación del Ministerio de Industria, Energía y Minería y los gobiernos departamentales de Rivera y Tacuarembó, esta iniciativa prevé desarrollar un modelo innovador de negocio basado en los principios de la economía circular hacia la valoración de residuos y subproductos madereros.

3) “Formación de jóvenes innovadores”. Impulsada por la Universidad Tecnológica, y a desarrollarse en los departamentos de Paysandú, Lavalleja y Cerro Largo, esta iniciativa busca desarrollar la capacidad innovadora y actitudes emprendedoras en los jóvenes para la solución de problemas y el desarrollo local.

El instrumento, denominado Facilidad de Desarrollo en Transición, es una nueva modalidad promovida para fortalecer el diálogo estratégico en materia de cooperación entre Uruguay y la Unión Europea para dar respuesta a los desafíos del Desarrollo en Transición y de la Agenda 2030. Uruguay junto con otros países viene trabajando en diversos ámbitos sobre la base de que "el desarrollo no es un concepto estanco y teórico sino que se trata de un proceso en constante cambio y evolución. Que tiene como objetivo lograr un desarrollo sustentable para los países", señaló Rodrigo Ferres durante la apertura del evento.

El jerarca recordó que nuestro país fue graduado por la Ayuda Oficial al Desarrollo, lo que significó algunas restricciones, como no acceder a diversos instrumentos y modalidades de la cooperación y que la comunidad de donantes destinen recursos menguados de cooperación, entre otras acciones. En este sentido, Ferrés subrayó que "los países de ingresos medios y altos también nos enfrentamos a un escenario complejo condicionado por la pandemia, que nos provoca buscar nuevas e innovadoras formas de cooperación para continuar con la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible", aseveró.

Además, Ferrés destacó el rol de la AUCI "que tiene como norte una agenda de desarrollo y una cooperación que busca ser subsidiaria y complementaria a las políticas públicas nacionales, ante los retos que conlleva la globalización y las múltiples aristas que presenta el desarrollo", afirmó.

Por su parte, el embajador  Karl-Otto Köning destacó que la firma del acuerdo representa un "evento clave en la historia de la cooperación entre la Unión Europea y Uruguay". Añadió que en esta nueva modalidad de cooperación el fin es fortalecer el diálogo para el desarrollo entre Uruguay y la Unión Europea. Asimismo, expresó  "esperamos que la iniciativa no solo sea un aporte para el país, sino que resulte una experiencia valiosa, que sirva de inspiración para otros países de la región".

**Con esta acción Uruguay avanza en la Agenda de Desarrollo Sostenible con la ejecución del ODS 4 "educación de calidad", el ODS 5 "igualdad de género", el ODS 9 "industria, innovación e infraestructura", el ODS 10 "reducción de las desigualdades", el ODS 12 "producción y consumo responsables", el ODS 16 “instituciones sólidas” y el ODS 17 "alianzas para lograr los objetivos".

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.79 MB)
10 imágenes, 1.79 MB

Etiquetas

Contenidos Relacionados