Gestión de contenidos accesibles

Lenguaje y comprensión

Para que el lenguaje no sea una barrera para el acceso a la información, es importante que el documento contenga la información más importante expresada de la forma más directa posible (las ideas, palabras y frases innecesarias deben eliminarse o evitarse en la medida de lo posible).

Presentamos algunas recomendaciones, la mayoría de las cuales fueron extraídas de las Directrices Europeas para Facilitar la lectura, así como de organizaciones especializadas en el uso del lenguaje plano o ciudadano.

Usar verbos precisos para describir acciones.

Ejemplo: verbos para acciones y sustantivos para sujetos

"Dar a consideración": "Considerar"

"Dar comienzo": "Comenzar"

"Hacer una petición": "Pedir"

"Llegar a la conclusión": "Concluir"

Estructura sencilla

  1. Situar la información importante al inicio Es recomendable usar un estilo de "pirámide invertida", ordenando la información de mayor a menor interés. La idea principal o conclusión del texto al principio del documento para interesar al usuario en su lectura. La información principal debe ser evidente desde la primera línea o párrafo del documento.
  2. Aplicar la regla “Sujeto+Verbo+Predicado 
  3. Limitar los párrafos a una única idea principal, utilizando lenguaje positivo, el cual se considera mucho más amable.
  4. Usar preferiblemente la voz activa a la pasiva: la voz pasiva puede parecer más profesional u objetiva, pero le resta fuerza al sujeto de la oración: 
  • Es correcto: "El director, de acuerdo a la planificación del proyecto, presentará el informe preliminar el 2 de Julio".
  • Es incorrecto: "El director presentará el informe preliminar el 2 de Julio de acuerdo a la planificación del proyecto".

Debe evitarse el uso de dobles negaciones por ser extremadamente confuso.

Por ejemplo,

Es incorrecto: "No se aceptan solicitudes sin aportar toda la información".

Es correcto: "Sólo se aceptan solicitudes con la información completa".

Otras recomendaciones

  • No asumir conocimientos previos sobre el tema en cuestión: una recomendación es asumir que el visitante del sitio web no sabe nada del tema del que se habla.
  • No emplear palabras en otro idioma ni jergas: si no se puede evitarlas es conveniente explicarlas.
  • Verificar que el lenguaje es correcto ortográfica y gramaticalmente.
  • Incorporar antecedentes, referencias o enlaces para complementar la información. Esta organización del contenido permite que los usuarios capten la información más importante aunque no lleguen a leer el documento en su totalidad.

Etiquetas