Trámites
Carta de ciudadanía (ciudadanía legal uruguaya)
https://www.gub.uy/tramites/carta-ciudadania-ciudadania-legal-uruguayaLa Carta de Ciudadanía es el documento que acredita la condición de ser ciudadano legal uruguayo.
Transcurridos 3 años de otorgada la ciudadanía legal deberá presentar la Carta de ciudadanía para obtener la credencial cívica.
Certificado de Avecinamiento
https://www.gub.uy/tramites/certificado-avecinamientoEs un documento expedido por la Corte Electoral que se otorga a los nacidos fuera del territorio de la República, quienes deben probar su avecinamiento en el país para poder inscribirse en el Registro Cívico Nacional.
¿QUIÉNES LO PUEDEN SOLICITAR?
- Hijos de padre ó madre oriental (uruguayo).
- Nietos de abuelo o abuela oriental.
- Quienes comprueben haber sido adoptados en el exterior por adopción calificable de plena ó dentro del territorio nacional por legítima adopción siendo al menos uno de los adoptantes oriental.
En todos los casos se debe contar con 18 años cumplidos o a cumplirse a la fecha de la próxima Elección Departamental y Municipal (segundo domingo del mes de mayo del año 2030).
¿QUÉ SIGNIFICA AVECINAMIENTO?
- Significa la realización de actos que pongan de manifiesto la voluntad de la persona solicitante de establecerse o domiciliarse en Uruguay, demostrándolo con las siguientes posibilidades:
- La permanencia en el país por un lapso superior a tres meses.
- El arrendamiento, la promesa de adquirir o la adquisición de una finca para habitar en ella.
- La instalación de un comercio o industria.
- Tener empleo en el país.
- La inscripción y la concurrencia a un centro de estudio público o privado, por un lapso mínimo de dos meses.
- Cualquier otro acto similar demostrativo del propósito mencionado.
- Para la expedición del Certificado se debe demostrar el cumplimiento de al menos dos de los requisitos mencionados.
Certificado de ciudadanía o no naturalización
https://www.gub.uy/tramites/certificado-ciudadania-no-naturalizacionEste Certificado puede ser “positivo” o “negativo” dependiendo de si la persona extranjera tramitó y obtuvo o no la ciudadanía legal uruguaya.
Certificado de residencia. (derecho al sufragio sin obtener la ciudadanía legal)
https://www.gub.uy/tramites/certificado-residencia-derecho-sufragio-sin-obtener-ciudadania-legalEs el documento que acredita la residencia en el país a los extranjeros que desean adquirir el derecho al sufragio sin obtener la ciudadanía legal.
Se expide al sólo efecto de la inscripción en el Registro Cívico Nacional de su titular.
Los inscriptos en dicho Registro en estas condiciones pueden sufragar en todas las convocatorias electorales a excepción de los plebiscitos de reforma constitucional.Credencial cívica por primera vez
https://www.gub.uy/tramites/credencial-civica-primera-vezEl período para realizar este trámite abrirá el 21 de julio de 2025.
Deben gestionarla obligatoriamente todas las personas nacidas en el territorio de la República y que cumplan los 18 años de edad a la fecha del segundo domingo de mayo del año 2030 inclusive (el período inscripcional finaliza en abril de 2029).
Renovación de la credencial cívica
https://www.gub.uy/tramites/renovacion-credencial-civicaEs el trámite para obtener una nueva credencial cívica que contiene los mismos datos que la credencial vigente.
Traslado de Credencial Cívica
https://www.gub.uy/tramites/traslado-credencial-civicaEl período para realizar el traslado de credencial abrirá el 21 de julio de 2025.
Es el acto por el cual la persona, al cambiar de domicilio, actualiza su inscripción en el Registro Cívico Nacional de modo que la serie de la Credencial Cívica sea la que corresponde al departamento, zona y distrito en que reside.
El traslado se denomina departamental o interdepartamental según si el cambio de domicilio se realiza dentro de un mismo departamento o entre dos departamentos.