Unidad Étnico-racial

A 10 años de la ley 19.122. Presentación de informes sobre impactos y resultados

Se realizará la presentación de dos informes elaborados a diez años de la implementación de la ley 19.122, que reconoce que la población afrouruguaya ha sido víctima de racismo, discriminación y estigmatización desde el tiempo de la trata y el tráfico esclavista. Estos informes se centran en el cumplimiento de la cuota laboral en el ámbito público y en la percepción de las personas afrodescendientes en la aplicación de estas medidas.

23 de Jul del 2024
  • 17:30
  • Salón de Actos de la INDDHH
  • 1948

La ley 19.122 del 21 de agosto de 2013 constituyó un hito en Uruguay al reconocer que la población afrouruguaya ha sido víctima de racismo, discriminación y estigmatización desde el tiempo de la trata y el tráfico esclavista. Esta ley busca contribuir a reparar los efectos de esta discriminación histórica por medio de la aplicación de acciones afirmativas dirigidas a la población afrodescendiente y, en específico, en el artículo 4 obliga al Estado a destinar el 8% de los puestos de trabajo en el ámbito público a personas afrodescendientes, que cumplan con los requisitos para acceder a ellos, a ser llenados en el año, con previo llamado público.

A 10 años de la implementación de la ley, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) junto con la Oficina Nacional del Servicio Civil presentarán un informe en el que se analiza el cumplimiento de la ley en cuanto a la cuota laboral para población afrodescendiente en los organismos estatales. También se presentará un informe sobre la percepción de las personas afrodescendientes en relación a las acciones que promueven su participación en los sectores educativo y laboral, realizado en el marco del Grupo de Trabajo que coordinó la INDDHH y en el que participaron el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, el Comité Central Israelita del Uruguay, la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, el Instituto Afrodescendiente para el Estudio, la Investigación y el Desarrollo, y la Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas en Uruguay.

Confirmar asistencia completando el formulario de participación.

 

Programa de la actividad

  • Bienvenida:

- Jimena Fernández, Presidenta de la INDDHH

- Ariel Sánchez, Director de la ONSC

- Juan Meré, en representación del coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay

  • Presentación del informe de la ONSC e INDDHH:

- Analía Corti, representante de la ONSC

- Oscar Rorra, representante de la INDDHH

  • Presentación del informe de la INDDHH y la sociedad civil:

- Vicenta Camusso, representante de la sociedad civil

- Monica Olaza, representante de la UdelaR

- Oscar Rorra, representante de la INDDHH

Contaremos con presentaciones artísticas a cargo de:

- Coro infantil y juvenil del Centro Integral Coral Experimental

- Violinista Valentina Juliette Loriente de León

Invitación a la presentación

Etiquetas