Proyecto SURGE: el acceso a los DESC de la población afrodescendiente en Uruguay

El proyecto tiene como objetivo mostrar, a partir de un enfoque basado en derechos humanos, la evidencia sobre las brechas en el acceso a los DESC de la población afrodescendiente en Uruguay y contribuir así a los esfuerzos de no dejar a nadie atrás. Asimismo, pretende contribuir a la adopción de políticas públicas dirigidas a la población afrodescendiente, aumentando la disponibilidad de datos en relación con el disfrute de los derechos económicos, sociales y culturales de los afrodescendientes.
El proyecto intenta contribuir a amplificar las voces de la sociedad civil organizada, concretamente aportando evidencia a las demandas de las organizaciones de afrodescendientes relativas a la efectiva realización de los derechos económicos, sociales y culturales. Al mismo tiempo, pretende ofrecer evidencia clave para el diseño e implementación de políticas públicas para las personas afrodescendientes.
Se trabajó a lo largo del año pasado para generar tres productos que serán parte del trabajo del Mirador DESCA en 2023:
- un conjunto específico de indicadores de derechos humanos sobre el disfrute de los DESC por parte de la población afrodescendiente en Uruguay;
- un documento de incidencia sobre las brechas de información sobre la población afrodescendiente en Uruguay;
- un documento de análisis de datos cuantitativos y cualitativos sobre el disfrute de los derechos DESC por parte de afrodescendientes en Uruguay.
Galería de imágenes

Reunión Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH y equipo INDDHH Descargar imagen : Reunión Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH y equipo INDDHH

Reunión Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH y equipo INDDHH Descargar imagen : Reunión Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH y equipo INDDHH

Reunión Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH y equipo INDDHH Descargar imagen : Reunión Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH y equipo INDDHH