Protección infantil y juvenil

Se presentó informe sobre el sistema de protección especial de INAU en Región Este

El informe, que fue presentado el 16 de mayo a autoridades de Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) y representantes de UNICEF, da cuenta del estado de situación en la atención de infancias y adolescencias en centros 24 horas ubicados en Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres, según el monitoreo realizado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).
Jimena Fernández, presidenta de INDDHH, con el equipo de MNP Sist. de Protección Infantil y Juvenil

La presentación se enmarca en el proyecto “Panorama de las infancias y adolescencias”, desarrollado en colaboración con UNICEF, que propone alcanzar para 2025 un monitoreo a nivel país para conocer el estado de situación del sistema de protección especial del INAU. El proyecto tiene como objetivo identificar las fortalezas y desafíos en la protección de las infancias y adolescencias que han sido vulneradas.

Se realizaron 17 visitas no anunciadas a 11 centros de 24 horas de los 16 existentes en la región, lo que representa el 69 % de los servicios en ese territorio. El conjunto de dimensiones verificadas comprenden el derecho a un nivel de vida adecuado, bienestar y desarrollo (educación, salud, derecho a la información y a ser escuchado), derecho a una vida libre de violencia, que implica una protección contra la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, contra la explotación o el abuso. 

La presentación contó con la participación de la presidenta de la INDDHH, Jimena Fernández; y en representación de INAU estuvieron presentes su presidente, Guillermo Fossati; la directora general, Dinorah Gallo; y las direcciones de áreas centrales, así como departamentales de la región Este. Por UNICEF participaron Alexa Cuello y María Gutiérrez.

En el intercambio final, se señaló la relevancia de construir comunidades protectoras en torno a los centros 24 horas de INAU, en las que instituciones y organizaciones apoyen el trabajo con las infancias y adolescencias más vulneradas, con una mirada especial para la atención de situaciones de explotación sexual y salidas no acordadas.

El documento busca ser una base que aporte a la discusión con actores territoriales de la región y, en este sentido, el 5 de junio se realizará un intercambio en la ciudad de Minas con organizaciones e instituciones del departamento de Lavalleja y en modalidad virtual con el resto de los departamentos para trabajar en torno a los avances, desafíos y líneas de acción que permitan mejorar el sistema de protección especial de INAU.

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 644.75 KB)
3 imágenes, 644.75 KB

Etiquetas

Contenidos Relacionados