Se presentó informe sobre el sistema de protección especial de INAU en Región Litoral

La presentación estuvo dirigida a las autoridades del INAU y representantes de UNICEF, y tiene como objetivo, al igual que presentaciones anteriores, ofrecer una visión actualizada sobre la atención brindada a infancias y adolescencias en centros de protección de 24 horas en dicha región.
Jimena Fernández, directora referente de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), encabezó esta presentación junto con el equipo del Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) enfocado en el sistema de protección infantil y adolescente.
Esta actividad está enmarcada en el proyecto "Panorama de las Infancias y Adolescencias", desarrollado en colaboración con UNICEF, cuyo propósito es alcanzar, para 2025, un monitoreo integral a nivel país del sistema de protección especial del INAU. El proyecto busca identificar tanto las fortalezas como los desafíos en la protección de las infancias y adolescencias que han sido vulneradas. En la apertura de la actividad estuvo Lucía Vernazza por UNICEF, quien brindó elementos sobre el informe que da continuidad a lo ya visto sobre la región este.
El documento se nutre de visitas no anunciadas a seis de los diez centros de protección especial en la región litoral, lo que representa el 60 % de estos centros. Estas visitas permitieron verificar diversas dimensiones relacionadas con las condiciones de atención, incluyendo el derecho a un nivel de vida adecuado, el bienestar y desarrollo (educación, salud, acceso a información, y el derecho a ser escuchado/a), y el derecho a una vida libre de violencia, abarcando la protección contra la tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como la explotación y el abuso.
La presentación contó con la participación de los equipos de las direcciones departamentales de INAU involucrados en el informe: directora departamental de Paysandú, Prof. Andrea Polischuk; director departamental de Río Negro, Lic. Pablo Ferreyra; y directora departamental de Salto, Ingrid González, acompañados de sus respectivos equipos.
Asimismo, el evento contó con la participación de referentes de las áreas programáticas nacionales de INAU: Dra. María Eugenia Siri, por presidencia de INAU; representante de subdirección de gestión territorial, Lic. Pablo Irurueta; dirección del Programa Intervenciones Especializadas, Ed. Soc. Marcelo Peleteiro; dirección del Programa Primera Infancia, Laura Enciso; directora del Programa Infancia, Dra. Marlene Compan; directora del Programa Adolescencia, Prof. Alicia Trillo; directora del SIPIAV, Lic. María Elena Mizrahi; y por CONAPEES, Lic. Nancy Lema.
Se desarrolló un intercambio sobre las fortalezas y desafíos de la región, así como reflexiones en torno a elementos que se trabajan a nivel central para mejorar aspectos de la atención en el sistema de protección.
Hacia el próximo 26 de setiembre se realizará una actividad presencial de intercambio sobre este informe con actores territoriales del sistema de protección a la infancia en la ciudad de Paysandú, que se organiza en forma conjunta con la dirección departamental de INAU Paysandú. Dicha actividad tendrá un espacio de participación a distancia con los equipos de INAU de Río Negro y Salto.
Galería de imágenes

Presentación del informe sobre sistema de protección de infancias regional litoral Descargar imagen : Presentación del informe sobre sistema de protección de infancias regional litoral

Jimena Fernández, presidenta de la INDDHH Descargar imagen : Jimena Fernández, presidenta de la INDDHH