Informe 2018 del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP)
Informes

La evidencia recabada y analizada por el MNP a partir de las múltiples visitas realizadas a centros de INISA, INAU, INR, e instituciones de salud mental de ASSE, así como del estudio documental, estadístico y de las normativas, da cuenta de las condiciones dispares del universo de encierro institucional.
En algunas áreas se registran esfuerzos para desarrollar un paradigma de protección y custodia que esté fundado en los derechos humanos. En otras persisten prácticas de encierro compulsivo de más de 20 horas y/o condiciones estructurales que incrementan los riesgos de tortura y otros malos tratos, así como la vulneración de derechos fundamentales de las personas institucionalizadas.
Con este aporte, el MNP busca contribuir a la construcción de una cultura que promueva la excepcionalidad y la brevedad de la privación de libertad, que priorice la desinternación y las medidas no privativas a la vez que garantice el trato humano y digno de las personas
Se apunta a la apertura y transparencia de los lugares de privación de libertad como un medio eficaz para prevenir prácticas abusivas y mejorar las condiciones de detención.