Resolución N° 1291/2024 de no vulneración
Resoluciones
I) Antecedentes:
1) La Institución Nacional de Derechos Humanos (en adelante INDDHH), recibió por parte de la red de amigos Luis Pérez Aguirre, la denuncia respecto al cambio de denominación del centro cultural del MEC, sito en calle Paraguay n° 1190.
Luego de analizados los requisitos de admisibilidad establecidos por la Ley 18.446 y el Reglamento de la INDDHH, la denuncia fue considerada admisible por el Consejo Directivo con fecha 31 de octubre 2023.
2) Expresan que, en el año 2010 se inauguró ese centro bajo la denominación Casa de los Derechos Humanos Luis Pérez Aguirre. A comienzos de 2023 se iniciaron trabajos de reciclaje en la casa y dejaron de funcionar los diferentes talleres, retirándose también, el cartel con la denominación de la casa.
Posteriormente, se les informó que el centro pasaría a llamarse Proyecto Urbano por decisión de la directora de cultura del MEC, reabriendo sus puertas en agosto de 2023. Razón por la cual, realizaron un pedido de información al MEC, consultando sobre el cambio de nombre, a lo que el organismo respondió que se dirijan a la INDDHH.
3) El 10 de noviembre de 2023 se envió Oficio DEN 0345/2023 dirigido al MEC, en el cual se detallan los hechos, se solicitan los fundamentos que llevaron a la clausura del centro cultural y la reapertura bajo una nueva denominación.
4) El 20 de diciembre de 2023 se envía reiteración de Oficio DEN 0391/2023
5) El 22 de diciembre de 2023 se recibe respuesta por parte del MEC; “1. El programa Urbano DNC/MEC, continúa funcionando en su local de la calle Paraguay 1190 sin interrupciones desde 2012 manteniendo una amplia agenda orientada a poblaciones con sufrimiento social desde una perspectiva de defensa y promoción de sus derechos culturales. 2. Las actividades se suspendieron únicamente por un breve período en el primer semestre del año 2023 en el marco de las reformas que le fueron realizadas que eran de imperiosa necesidad para que el inmueble estuviese apto para recibir a los usuarios del programa y continuar llevando a cabo las actividades reseñadas. 3. Al realizarse la obra en el corriente año se quitó el cartel que refería a Pérez Aguirre y no se volvió a colocar por contener éste información desactualizada. De todas formas, la denominación del Programa Urbano como titular se mantuvo desde 2015 a la fecha y esa es la nomenclatura oficial que nos consta. 4. Independientemente de ello, el local mantuvo todos estos años esa cartelería, por lo que es verdad que a nivel popular se ha generado cierta identidad de la casa con referencia al nombre de Luis Pérez Aguirre y mucha gente la reconoce como tal. Se realizó una búsqueda exhaustiva de algún acto administrativo que legitimara la denominación que se reclama, no hallando nada sobre dicho asunto. 5. La dirección Nacional de Cultura propuso buscar los antecedentes formales de legitimación de la denominación de la casa y de todas maneras crear un centro de interpretación de la casa, a la entrada en un espacio que hay adecuando para ello y contar allí la historia de esa casa. Esta idea surge en una reunión de la directora nacional de cultura con la Comisión de Amigos de Pérez Aguirre, reunión en la cual los participantes contaron que allí funcionó la Comisión para la Paz en la presidencia de Jorge Batlle y que allí también se guardaban los libros que se requisaban en dictadura”
6) El 22 de diciembre se le da vista de la respuesta a la red de amigos Luis Perez Aguirre, acusando recibo y no realizando observaciones.
II) Consideraciones de la INDDHH:
7) Las presentes actuaciones se inscriben en el marco de las competencias establecidas por el literal J) art. 4, artículos 5, 11, 20 y 32 de la Ley 18.446, en tal sentido, corresponde analizar la veracidad de los hechos alegados.
8) El objeto de la investigación realizada por esta Institución, consistió en determinar si hubo o no vulneración en el cambio de denominación del centro cultural mencionado, en la órbita del MEC.
9)En el curso de la investigación, se envió oficio correspondiente, solicitando la información pertinente para esclarecer los hechos.
10) De la respuesta, se desprende que el centro cultural sigue funcionado a la fecha, bajo el programa urbano DNC/MEC, con una agenda orientada a poblaciones con sufrimiento social, desde una perspectiva de defensa y promoción de sus derechos culturales.
Respecto a la quita del cartel con la denominación de Pérez Aguirre, no se volvió a colocar ya que se trata de información desactualizada, siendo la nomenclatura oficial del centro la de Programa Urbano desde 2015.
Es menester mencionar, que a nivel popular se generó identidad de la casa con la referencia al nombre de Luis Pérez Aguirre, pero pese a la búsqueda realizada por el organismo, no se encontró ningún acto administrativo que legitimara la denominación que se reclama por la red denunciante.
11) De igual forma, en reunión entre la Directora Nacional de Cultura y la “Red de Amigos Luis Pérez Aguirre”, se propuso crear un centro de interpretación de la casa, colocando a la entrada de la misma, un espacio adecuado para ello, en el cual se cuenta su historia, entre otras cuestiones, que allí funcionó la Comisión para la Paz.
12) Por lo previo y, teniendo en cuenta los datos aportados en tiempo y forma por parte del organismo, conforme al artículo 21 de la Ley 18.446, la inddhh considera que no existió vulneración de derechos en el caso denunciado.
III) Por todo lo anteriormente expuesto, el Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, resuelve:
- Constatar la inexistencia de vulneración de derechos en la denuncia presentada.
- Destacar la respuesta del MEC y su disposición con la parte denunciante para esclarecer los hechos y brindar soluciones.
- Disponer el cierre y archivo de las actuaciones, sin perjuicio, conforme el artículo 27 de la Ley N° 18.445.
- Notifíquese a la denunciante y al organismo.
FP