Beijing +30

30 años de Beijing: Perspectivas feministas sobre avances, rezagos y nuevos desafíos

Mesa redonda 30 años de Beijing: Perspectivas feministas sobre avances, rezagos y nuevos desafíos en el marco del 1er. Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur, que contará con la participación de la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier.

20 de Nov del 2025
  • 14:00
  • Salón L6, Facultad de Ciencias Sociales (FCS) | Universidad de la República (Constituyente 1502, Montevideo).

El 1er. Congreso Latinoamericano de Estudios Feministas del Sur es organizado por el Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas (Ceifem) del Espacio Interdisciplinario (EI) de la Universidad de la República (Udelar) y se realizará de forma presencial en Montevideo entre el 18 y el 21 de noviembre.

En ese marco se realizará la mesa redonda 30 años de Beijing: Perspectivas feministas sobre avances, rezagos y nuevos desafíos, que tendrá como expositoras a Mónica Xavier, directora de Inmujeres; Lilian Celiberti, integrante de Cotidiano Mujer y Espacio Feminista Las Pioneras; Ana Cristina González Vélez, docente y activista colombiana; Noelia Maciel, especialista y asesora en Derechos Humanos; y contará con la moderación de Constanza Moreira, senadora de la República.

El congreso tiene como objetivos:

  • Visibilizar y compartir diversas formas de producción y presentación de conocimiento feminista, reconociendo la diversidad de enfoques, métodos y contextos en los que se desarrollan.

  • Reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en la actualidad los estudios feministas y de género en el ámbito académico.

  • Reunir a académicas, estudiantes, activistas y profesionales de diversas disciplinas y países de la región latinoamericana, para intercambiar sobre nuestras producciones de conocimientos e investigaciones.

Entre sus ejes temáticos se encuentran: poder, patriarcado y política; activismos, memoria feminista y feminismos del sur; cuerpos, sexualidades y reproducción; ofensivas antigénero; volencia de género; arte; información y comunicación; ambiente, territorios y urbanismo; economía, trabajo y cuidados; ciencia y tecnología.

Etiquetas