Presentación línea de trabajo educación financiera para jóvenes

El Instituto Nacional de la Juventud (INJU), junto al Banco Central del Uruguay (BCU) con el apoyo de CAF (Banco de desarrollo de América Latina), invitan a la firma de convenio de una línea estratégica de educación financiera para jóvenes.

27 de Feb del 2024
  • 13:00
  • Torre Ejecutiva, Sala de actos

El Instituto Nacional de la Juventud (INJU), junto al Banco Central del Uruguay (BCU) con el apoyo de CAF (Banco de desarrollo de América Latina), invitan a la firma de convenio de una línea estratégica de educación financiera para jóvenes. 

Esta línea busca promover la educación financiera en adolescentes y jóvenes del Uruguay, mediante el aprendizaje de contenidos, habilidades y el uso de herramientas que contribuyan a la toma de decisiones informadas en su actividad financiera en la vida cotidiana. El proyecto tiene alcance nacional, llegando con acciones previstas a todos los departamentos del país. 

Para lograr este objetivo, se llevarán a cabo distintas estrategias en un período de 18 meses. Por un lado, una campaña de comunicación con foco en la sensibilización sobre el tema dirigida a adolescentes y jóvenes. 

Por otra parte, se desarrollará una plataforma virtual que permita no sólo acceder a contenidos educativos relacionados al tema, sino también generar interacciones que permitan a los adolescentes y jóvenes realizar ejercicios prácticos.

En tercer lugar, se desarrollará una propuesta específica de educación financiera para adolescentes a través de la realización de talleres presenciales contemplando distintos conceptos y contenidos.

El lanzamiento se realizará el martes 27 de febrero, a las 13:00 horas en Sala de actos de Torre Ejecutiva (Liniers 1324). Contará con la presencia del Ministro de Desarrollo Social Martín Lema, Presidente del BCU Diego Labat, representante de CAF Miguel Ostos para la firma de los convenios. 

 

Imagen de invitación

Etiquetas