Abril: Mes de los Cuidados

Bajo la consigna "Comunidades y Estado: hacia la sociedad del Cuidado", en abril se conmemora un nuevo Mes de los Cuidados.

Al igual que la educación, la salud y la seguridad social, los cuidados atraviesan la vida de todas las personas. El cuidado es entendido como un derecho universal, se trata del conjunto de acciones que la sociedad lleva a cabo para procurar el desarrollo integral y el bienestar cotidiano de toda la ciudadanía.

En Uruguay, la Ley N° 19.353 aprobada en 2015, prevé que el Sistema de Cuidados integre y regule de forma progresiva todos los servicios públicos y privados. Dicha ley reconoce los cuidados como un derecho y reconoce el valor social de quienes cuidan.

La política de cuidados nace con el objetivo de generar un modelo corresponsable de cuidados entre familias, Estado, comunidad y mercado (corresponsabilidad social). También busca promover una distribución más justa de los cuidados que se realizan en el interior de las familias (corresponsabilidad de género) para que las mujeres que son quienes cargan con la mayor parte de estas tareas, tengan las mismas oportunidades que los varones para desarrollar su vida personal y laboral.

Cuidar es un trabajo, tanto si se realiza en forma remunerada como a la interna de los hogares sin recibir remuneración. Contar con más personas preparadas para cuidar valoriza la tarea y garantiza la calidad de los cuidados que se reciben. El Sistema de Cuidados también se ocupa de apoyar la profesionalización de quienes trabajan en el sector del cuidado, la mayoría mujeres, promoviendo mejoras en las condiciones laborales y capacitación.


Espacios de participación colectiva

El Sistema de Cuidados está concebido desde una lógica intersectorial e interinstitucional, basada en tres ámbitos dispuestos por ley:

Secretaría Nacional de Cuidados 

Funciona en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social y tiene como objetivo articular, coordinar de manera intersectorial e interinstitucional; y ejecutar los propósitos del Sistema a partir de los lineamientos emanados de la Junta Nacional de Cuidados.

Junta Nacional de Cuidados

Órgano interinstitucional cuyo objetivo es conducir estratégicamente el Sistema de Cuidados, y cumplir con los propósitos de este. Integrantes: Ministerio de Desarrollo Social; Administración Nacional de Educación Pública; Banco de Previsión Social; Congreso de Intendentes; Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay; junto a los ministerios de: Economía y Finanzas; Educación y Cultura; Salud; Trabajo y Seguridad Social; y Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Comité Consultivo de Cuidados

Conformado por representantes del PIT-CNT, la academia, las organizaciones sociales y los prestadores privados de servicios de cuidados. Es el ámbito que garantiza el derecho a la participación. Tiene como objetivo asesorar a la Secretaría Nacional de Cuidados y por su intermedio a la Junta Nacional de Cuidados en relación con el cumplimiento de los objetivos, políticas y estrategias del SNIC.

 

Presentación del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, en el lanzamiento del Mes de los Cuidados. 

Descargas

Etiquetas

Contenidos Relacionados