Curso regional: La protección de los derechos humanos de las personas mayores en Iberoamérica
El proceso de envejecimiento en los países iberoamericanos es heterogéneo. En América Latina y el Caribe los cambios demográficos se producen de manera más acelerada que en Europa, así como en contextos de mayor desigualdad y con menor capacidad de respuesta institucional en cuanto a la protección social y el ejercicio de derechos humanos. El envejecimiento genera retos en la financiación de los sistemas de pensiones, en la adecuación de la respuesta de los sistemas de salud y de los sistemas de cuidado, entre otros. Si bien las personas mayores deberían tener igualdad de derechos, existe evidencia sobre los problemas y las limitaciones que enfrentan para llevarlos a la práctica, así como la discriminación existente por cuestiones de edad.
Objetivos del curso:
Analizar las múltiples iniciativas públicas existentes de promoción de los derechos de las personas mayores.
Conocer los procesos de aplicación de las medidas para reducir la discriminación a las personas mayores.
Concientizar sobre la vulneración de los derechos de las personas mayores en contextos de pandemia.
Elaborar una propuesta de recomendaciones desde el ámbito público para eventos futuros.
Fecha para postularse:
Se podrá postular hasta el 20 de enero de 2023 a las 23:59 (hora de España).
Requisitos:
Se solicitará una carta aval de la entidad que nomine a la persona solicitante, así como la presentación de relación de méritos y antecedentes. Para la evaluación se tendrá en cuenta la capacidad multiplicadora de la información recibida, así como el equilibrio regional, de género y de pertenencia a comunidad indígena o étnica.
Países de las personas participantes:
Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela (ámbito iberoamericano).
Tipo de ayuda:
La Cooperación Española, a través de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), financiará el alojamiento, la manutención y los traslados internos de las personas participantes (aeropuerto/hotel – Centro de Formación/hotel) durante los días de la actividad. Los pasajes aéreos serán cubiertos por la persona participante o la institución a la que representa.
Acceda al formulario de inscripción
Por más información accede aquí.