El Ministerio designa las 19 Direcciones Departamentales y reorganiza el trabajo en territorio en 6 regiones
Las Coordinaciones y Direcciones asumirán el desafío de la implementación cotidiana del trabajo en cada territorio con el objetivo de aportar a la transformación social para avanzar hacia una sociedad más justa, integrada y solidaria.
En palabras de Mercedes Clara: “Nos proponemos una gestión territorial con enfoque comunitario que, desde la presencia, el diálogo y la implicación, garantice derechos, fortalezca las capacidades, la organización, el protagonismo de personas y colectivos, y promueva la participación”.
La jerarca sostuvo que para que las políticas sociales lleguen a todas las personas es imprescindible considerar el modo de llevar adelante estos procesos y, para ello, trabajará con el nuevo equipo en la definición de las líneas de acción.
Las personas designadas en cada departamento son:
Artigas
Mtro. Téc. Carlos Fagúndez
Canelones
Mtra. Natalia Rodríguez
Cerro Largo
Lic. Élida Díaz
Colonia
Mag. Maximiliano Olaverry
Durazno
Lic. Alejandro Castro
Flores
Dra. Lorena Fagalde
Florida
Lic. Sebastián Vélez
Lavalleja
Sr. Daniel Urquiola
Maldonado
Ed. Soc. Paula Caballero
Montevideo
Mtra. Soledad Brandon
Paysandú
Lic. María Inés Firpo
Río Negro
Mag. Hernán Márquez
Rivera
Lic. Mariana Lacerda
Rocha
Mtra. Alda Pérez
San José
Mtra. Jazmín Martínez Sellanes
Salto
Lic. Jorge Vaz Tourem
Soriano
Lic. Malvina Blanco
Tacuarembó
Prof. Tabaré Amaral
Treinta y Tres
Prof. Manuela Olascoaga
Las Coordinaciones Regionales, que serán un componente clave para la transformación efectiva del modelo de gestión territorial, estarán a cargo de:
Región Litoral Norte (Artigas, Salto Paysandú)
Lic. Patricia Ayala
Región Centro (Durazno, Flores, Florida)
Sr. Daniel De León
Región Noreste (Cerro Largo, Rivera, Tacuarembó)
Sra. Marta Dinis
Región Este (Lavalleja, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres)
Lic. Gabriela Terra
Región Litoral Sur (Colonia, Soriano, Río Negro)
Mtro. Enzo Malán
Región Metropolitana (Montevideo, Canelones, San José)
Mag. Santiago Acuña
Para la delimitación de las 6 regiones se analizaron distintos modelos de regionalización existentes en el Estado uruguayo y se tuvo particularmente en cuenta el proceso de planificación regional participativa del Sistema Nacional de Emergencia (SINAE), llevado a cabo entre los años 2016 y 2017.