Preguntas frecuentes
¿Para qué sirve la valoración de discapacidad?
En el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) esta valoración sirve si solicitas:
- Apoyos técnicos y tecnológicos en el CENATT
- Orientación laboral de la Dirección de Discapacidad
- Ingresar al Centro Cachón
- Postular al programa apoyo parcial
- Postular a los centros de alojamiento de la Dirección de Discapacidad
- Acceder al transporte accesible
- Registrarte en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad (RNPcD), si tenés 15 años o más.
- Además, la valoración puede servir para presentar en otros organismos donde te lo soliciten.
¿Qué es el Registro Nacional de Personas con Discapacidad?
Es un listado de personas con discapacidad para postularse a un puesto de trabajo tanto en el ámbito público (Ley N°18.651) como en el privado (Ley N°19.691), por medio de la ley de cuotas, solicitar licencia especial en tu lugar de trabajo (Ley 19.729).
¿Cómo me inscribo en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad?
Primero hay que iniciar el trámite para solicitar una entrevista de valoración de discapacidad.
IMPORTANTE: A la hora de guardar los archivos por temas de seguridad el sistema no acepta caracteres especiales (ejemplo tildes) y no se podrá realizar la postulación Web, por tal motivo se solicita no poner tildes en el nombre de los archivos al hacer la postulación.
Si soy del interior, ¿tengo que ir a Montevideo a la entrevista de valoración?
No, si sos del interior, la entrevista de valoración se hace por videollamada. Igual te tenes que agendar en la calendario que te llegará luego de que se revise tu trámite web.
¿La valoración de discapacidad afecta mi pensión de BPS?
Actualmente la valoración de discapacidad que se realiza en MIDES no afecta la pensión por invalidez que otorga el Banco de Previsión Social (BPS).
¿Tengo que volver a valorar mi discapacidad con el nuevo baremo?
Las personas que ya están inscriptas en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad no deben volver a valorarse.
¿Dónde puedo solicitar mi constancia?
Hay 3 opciones:
Si tenés computadora o celular
- La podes solicitar en una Oficina del MIDES
- La podes solicitar por correo electrónico a registrodiscapacidad@mides.gub.uy
¿Cuándo vence la constancia de inscripción en el Registro Nacional de Personas con discapacidad?
La constancia de inscripción no tiene fecha de vencimiento.
¿Qué pasa si pierdo mi constancia del Registro Nacional de Personas con Discapacidad?
No necesitas volver a valorarte.
Si quedaste registrado en 2024 o después de este año, podés descargarla
- Si quedaste inscripto antes del año 2024, podés acercarte a la Oficina del MIDES más cerca de tu domicilio. Solicítala ahí con tu cédula.
No quedé inscripto en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad. ¿Puedo solicitar una nueva valoración?
Sí, podes solicitar una nueva valoración a partir de los 6 meses desde que el resultado te dio “sin discapacidad”.
¿Cómo accedo a la constancia de discapacidad de mi hijo/a para justificar los días de cuidado en el trabajo?
En este momento se está trabajando para ampliar la valoración de discapacidad
en niños, niñas y adolescentes.
Según los artículos 10 y 11 de la ley No 19.729:
En el caso de padres/madres con hijos con discapacidad que quieran hacer uso de las horas o días por licencia especial alcanza con presentar uno de estos documentos:
- Comprobante de cobro de pensión de BPS
- Certificado del médico tratante del niño/a
- La constancia de inscripción en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad.
¿Es compatible tener pensión y recibir un sueldo por trabajo formal?
Sí. Es compatible recibir una pensión y, tener un empleo formal.
¿Puedo trabajar si estoy jubilado?
- Depende del tipo de jubilación.
- No podés trabajar con jubilación por invalidez o discapacidad.
- Solo podés trabajar si renuncias a la jubilación.
- Podés trabajar si recibís jubilación común.
¿Puedo trabajar si estoy declarado incapaz?
Sí, podés trabajar.
¿Qué costo tiene la valoración de discapacidad?
Solicitar la valoración de discapacidad y registrarse en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad no tiene costo para la persona que lo solicita. Es gratuita.
