Relevamiento de personas en situación de calle 2019
La iniciativa contó con la colaboración de diversas agencias de la Organización de Naciones Unidas: UNFPA (que apoyó la logística del censo), PNUD, UNICEF y CEPAL, cuyos representantes acompañaron el trabajo en territorio.
Este esfuerzo, que se suma a los estudios de similares características de 2006, 2011 y 2016, permite actualizar información y profundizar en el conocimiento acerca de la población en situación de calle.
Datos
Durante la noche del 9 de abril se contabilizaron un total de 2038 personas en situación de calle de las cuales 1043 se encontraban a la intemperie y 995 en refugios del MIDES.
Considerando a la población en situación de calle como aquellas personas que pernoctan a la intemperie o en refugios, en comparación con los datos obtenidos en 2016, se observa un aumento del 18,4% (lo que corresponde a 304 personas más).
Personas a la intemperie
Se registran 756 puntos con personas a la intemperie y el municipio B es el que tiene mayor concentración (485 personas, un 46% del total).
-
1,38 personas por punto en promedio
-
3 de cada 10 de estos puntos pueden identificarse como “campamentos” (lugares con carpas, colchones, cocinas, estufas o muebles)
Perfil de la población
Al igual que en 2016, no se registran niños, niñas ni adolescentes pernoctando en calle.
-
9 de cada 10 son varones
-
38 años en promedio
-
Sobrerrepresentación de población afro (3/10)
-
Uruguayos (sólo 15 extranjeros)
-
17% no son montevideanos
-
Edad promedio de primera situación de calle: 25 años
-
17% declara tener menos de un mes en calle y 40% menos de 6 meses en calle
-
36% declara tener un lugar al cual volver
Motivos declarados de ingreso a situación de calle
-
Problemas de vínculos o convivencia (+50%)
-
Consumo problemático de sustancias (30%)
Redes
-
62% se encuentra solo en calle
-
60% tiene contacto con personas que no vive en calle (40% tuvo contacto hace menos de 1 semana y el 60% hace menos de un mes)
-
81% ha tenido contacto con dispositivos de calle MIDES
-
Casi 1 de cada 2 declara voluntad de asistir a un refugio
Trabajo
-
78% son población activa (63% trabaja y 14% busca trabajo)
-
94% trabaja en condiciones de informalidad
-
60% trabaja como cuidacoches y 19% en venta ambulante
Nivel educativo alcanzado
-
46,3% máximo primaria
-
37,4% máximo ciclo básico
-
16,3% bachillerato o más
Salud
-
82% están registrados en el Sistema Nacional Integrado de Salud
-
37% declara tener problemas de salud mental o haber estado internado por eso en el pasado.
Consumo de sustancias
-
83% declaran consumir alguna sustancia
-
59% son consumidores problemáticos (diario)
-
Las sustancias más consumidas son: alcohol (68%); pasta base (60%); marihuana (50%) y cocaína (18%).
-
Sólo 4% de los consumidores está actualmente en tratamiento y 40% cuenta o contó en algún momento con tratamiento
Trayectorias en instituciones totales
-
82% declara haber estado en instituciones totales (privación de libertad; instituciones de salud mental y, en menor medida, en INAU por amparo)
Se recuerda a la población que:
-
Para dar aviso de personas en situación de calle se debe llamar al teléfono gratuito 0800 8798 los 365 días del año. De 8.30 a 22.30 horas, la líneas es atendida personalmente por el equipo móvil, fuera de ese horario hay un contestador para dejar mensajes.
-
En caso de que la persona requiera atención médica, se debe llamar directamente al teléfono 105 de ASSE.
-
Si hubiera niños, niñas o adolescentes, sin referentes adultos, en situación de calle se debe llamar a la línea azul de INAU: 0800 5050 de lunes a domingo de 8 a 20 horas, fuera de ese horario se debe llamar al 098 462 326.
-
Para liberar espacios públicos ocupados, se debe llamar al CECOED de la Intendencia de Montevideo: 2487 68 77.
-
En caso de que las personas estén generando disturbios, se deberá llamar a la policía al 911.
-
La Secretaría Nacional de Drogas cuenta con diversos servicios para la atención a personas con consumo problemático de sustancias. Se pueden realizar consultas telefónicas gratuitas a través del *1020 desde cualquier celular, las 24 hs.