Acuerdos Mercosur sobre género

Uruguay ratifica acuerdo pionero del Mercosur para proteger a mujeres víctimas de violencia basada en género

Por votación unánime la Cámara de Senadores aprobó el acuerdo sobre reconocimiento mutuo de medidas de protección para las mujeres en situación de violencia de género entre los Estados parte del Mercosur y Estados asociados, el cual establece que las medidas de protección dictadas en un país miembro puedan ser reconocidas y aplicadas por los demás Estados del bloque regional. Uruguay se convierte así en el primer país miembro del Mercosur en ratificar este acuerdo, por lo que ahora solamente resta que otro Estado miembro lo ratifique para su entrada en vigor.

El miércoles 6 de agosto, la Cámara de Senadores aprobó de forma unánime el acuerdo sobre reconocimiento mutuo de medidas de protección para las mujeres en situación de violencia de género entre los Estados parte del Mercosur y Estados asociados. Este importante avance legislativo ya contaba con media sanción de la Cámara de Representantes desde junio, y ahora se encuentra a la espera de su promulgación por parte del Poder Ejecutivo.

Este acuerdo regional, promovido en el marco de la Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercosur (RMAAM), establece que las medidas de protección dictadas en un país miembro puedan ser reconocidas y aplicadas por los demás Estados parte y asociados, facilitando así la continuidad de la protección para mujeres que deban desplazarse o residir en otro territorio del bloque.

De este modo, se busca cerrar vacíos legales que, hasta ahora, dejaban en situación de vulnerabilidad a mujeres que contaban con medidas de protección en su país de origen, pero no en otro país del Mercosur. El instrumento permitirá dar seguimiento efectivo a las decisiones judiciales o administrativas de protección vinculadas a casos de violencia basada en género (VBG), en un marco de cooperación y respeto a los derechos humanos.

Si bien Chile como Estado asociado al Mercosur previamente lo había aprobado, Uruguay se convierte en el primer país miembro en ratificar este acuerdo. Lo que representa no solo un paso fundamental para su entrada en vigor -que se hará efectiva una vez otro Estado miembro lo ratifique-, sino también otro hito histórico en el camino hacia la igualdad, así como en materia de integración regional con perspectiva de género.

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), órgano del Ministerio de Desarrollo Social que representa a Uruguay en la RMAAM, considera a este acuerdo como un avance estratégico que refuerza el compromiso regional con los derechos humanos de las mujeres, en particular su derecho a vivir una vida libre de violencia, sin importar fronteras.

Es el primer instrumento jurídico del Mercosur con foco específico en género, y evidencia el impacto de las acciones de articulación regional entre los organismos nacionales de políticas de género. Su implementación contribuirá directamente a los compromisos asumidos por los países de la región en materia de igualdad, protección de derechos y erradicación de la violencia de género, en consonancia con estándares internacionales como la Convención de Belém do Pará y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

Desde Inmujeres se reafirma el compromiso de continuar trabajando en la implementación efectiva de este acuerdo, fortaleciendo la cooperación regional y promoviendo la construcción de sociedades más justas y libres de violencia.

Descargas

Etiquetas