Convenio entre MIDES y UTE

Acceso a la energía: Nuevo convenio beneficiará a hogares 24 horas para personas con discapacidad

El pasado viernes 18 de octubre, se firmó un convenio de gran relevancia entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), que tiene como principal objetivo mejorar el acceso a la energía eléctrica para los hogares que brindan atención a personas con discapacidad, estableciendo una bonificación del 50% en el costo de la electricidad para los hogares sin fines de lucro que operan las 24 horas.
Convenio entre UTE y MIDES

El acto, realizado en la Sala del piso 11 del Palacio de la Luz, en Montevideo, contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; la directora de Discapacidad del MIDES, Karen Sass; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; el gerente general de UTE, Javier San Cristóbal; y la directora de UTE, Mariana Ubillos.

Este acuerdo tiene como principal objetivo mejorar el acceso a la energía eléctrica en los hogares que brindan atención a personas con discapacidad. En concreto, el convenio establece una bonificación del 50% en el costo de la energía eléctrica para aquellos hogares sin fines de lucro que operan las 24 horas y atienden a personas con discapacidad.

Asimismo, los centros de atención parcial que cuenten con un convenio vigente con el MIDES también podrán acceder a este beneficio. El MIDES será responsable de mantener actualizado y enviar a UTE el listado de los centros que cumplan con los requisitos, además de informarles sobre el beneficio para que puedan aprovecharlo, mejorando así su capacidad operativa y permitiéndoles realizar actividades que hoy pueden estar limitadas por razones financieras.

Al hacer uso de la palabra, Alejandro Sciarra subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional, destacando que este trabajo conjunto no solo facilita un mejor acceso a la población, sino que también contribuye significativamente a mejorar su calidad de vida. Además, indicó que este convenio refuerza esos esfuerzos y que la reducción en los costos energéticos permitirá a los centros ofrecer servicios de mayor calidad a las personas con discapacidad. El ministro de Desarrollo Social agregó que esta medida se enmarca en el compromiso del Estado de garantizar una mayor eficiencia y coordinación en sus acciones conjuntas.

Por su parte, Karen Sass reafirmó el compromiso del MIDES con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad, resaltando que este tipo de iniciativas no solo mejoran el acceso a recursos esenciales, sino que también promueven una mayor equidad social.

Silvia Emaldi, expresó su satisfacción por la firma del convenio y señaló la relevancia de esta alianza para avanzar en el fortalecimiento del bienestar social. Enfatizó que la articulación entre UTE y el MIDES es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre instituciones públicas puede generar beneficios tangibles para los sectores más vulnerables de la sociedad.

Este convenio representa un paso importante hacia la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad, reafirmando el compromiso de las instituciones públicas de mejorar la calidad de vida de este sector de la población.

Etiquetas