Avances y desafíos en América Latina y el Caribe a 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing

La directora de Inmujeres, Dra. Mónica Xavier, destacó la relevancia de la Plataforma de Acción de Beijing, aprobada en 1995, como uno de los hitos políticos más trascendentes a nivel global en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Subrayó que este instrumento no solo fijó doce esferas de acción prioritarias -como la pobreza, la salud, la violencia basada en género, el poder y la participación política-, sino que también sentó las bases para que el mundo reconociera con claridad que los derechos de las mujeres son derechos humanos.
Xavier rindió homenaje al movimiento feminista y de mujeres, cuyo compromiso y lucha han sido decisivos para transformar demandas históricas en compromisos internacionales. "La igualdad de género no puede ser un objetivo accesorio, sino el eje estructurante de cualquier agenda de desarrollo sostenible y de derechos humanos", afirmó.
En su intervención, recordó los avances alcanzados en Uruguay en las últimas décadas:
Un sólido marco normativo para la igualdad de género, la protección frente a la violencia basada en género, la salud y los derechos sexuales y reproductivos, el derecho al cuidado y la igualdad en el empleo.
La creación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados, que colocó el cuidado como un derecho y pilar del desarrollo.
Políticas de salud sexual y reproductiva, incluyendo el acceso al aborto legal, seguro y gratuito.
La reinstalación del Consejo Nacional de Género (CNG), que articula acciones interinstitucionales para la igualdad sustantiva.
Acciones para promover la participación de mujeres en la vida política, en espacios de liderazgo y en la cooperación internacional.
A nivel regional, Xavier recordó que la Agenda Regional de Género de la CEPAL ha incorporado nuevas urgencias, como la justicia climática, la interseccionalidad y el derecho al cuidado, consolidando la autonomía económica, física y política de las mujeres como ejes centrales.
No obstante, señaló que persisten importantes desafíos: la violencia basada en género, las brechas en el acceso al empleo y a la remuneración igualitaria, la sobrecarga de cuidados, la baja representación política y las múltiples discriminaciones que enfrentan mujeres rurales, afrodescendientes, trans, migrantes o con discapacidad. También alertó sobre los discursos negacionistas que buscan desacreditar las conquistas feministas.
"Ningún avance es irreversible sin voluntad política, inversión, datos, seguimiento y la voz activa de las mujeres organizadas", sostuvo Xavier, al tiempo que reafirmó el compromiso de Inmujeres con la igualdad sustantiva y la democracia paritaria.
Su intervención concluyó con un llamado a renovar las alianzas y compromisos para garantizar que los avances lleguen a todas las mujeres. "Hoy celebramos 30 años de Beijing, pero también más de 30 años de luchas y transformaciones. El camino hacia la igualdad continúa, y recorrerlo juntas y juntos es nuestra mayor responsabilidad", afirmó la directora de Inmujeres.