Sistema de Cuidados

Civila en intercambio con cooperativas de asistentes personales: “Los problemas sociales se resuelven socialmente”

El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, participó de una presentación sobre la provisión colectiva en el programa Asistentes Personales del Sistema de Cuidados. La actividad se realizó junto al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en el marco del convenio con el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop). El intercambio, que convocó a jerarcas, equipos técnicos y cooperativistas que ya están participando en la experiencia, tiene lugar a partir de la reciente puesta en práctica de la modalidad de provisión colectiva.
Intercambio sobre provisión colectiva de Asistentes Personales

“Nosotros venimos a comprometernos a darle continuidad al proceso de desarrollo de estrategias de provisión colectiva de cuidados” señaló Civila y ahondó en la necesidad de seguir buscando alternativas para fortalecer el Sistema de Cuidados. 

Además, destacó que una de las cosas más lindas de la jornada es pensarse “como un equipo que va mucho más allá de lo gubernamental”. “Acá hay un montón de compañeras que vinieron desde lejos, que están pudiendo participar hoy en este evento, porque ya son parte de un proceso, de un camino que es muy importante para el país”, dijo.

El ministro recordó que la provisión colectiva de los cuidados surgió a raíz de algunas debilidades que presentaba la modalidad individual. “Los problemas sociales se resuelven socialmente” afirmó y, en ese sentido, destacó que hay suficiente experiencia reunida que comprueba que la economía social y el cooperativismo son una estrategia fundamental para resolver problemas del conjunto de la sociedad.

En la apertura del evento también participaron el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, y la presidenta de Inacoop, Graciela Fernández. La jerarca manifestó que muchas veces “hay dificultades” para colectivizar el trabajo y conformar cooperativas porque no es un proceso sencillo, pero resaltó que el Inacoop se comprometió a incentivar políticas públicas de educación y capacitación en la temática.

Por su parte, el ministro Castillo afirmó que en la Junta Nacional de Cuidados -presidida por el Ministerio de Desarrollo Social la semana pasada- se plantearon las grandes dificultades laborales que presentan quienes realizan tareas de cuidados ya que carecen de algunos derechos. En ese sentido, Castillo enfatizó la voluntad de “valorar los ámbitos de negociación, el tripartismo, la igualdad de derechos, la igualdad de oportunidades, privilegiar lo que es la economía social y solidaria, y el sistema cooperativo, como un instrumento que nos ayude a abrir paso en el mercado y prestar más y mejores servicios”. 

Luego del mensaje de las autoridades, representantes de las cooperativas salteñas Mepakis Comujems, y de la cooperativa Renovación de Montevideo, compartieron sus motivaciones, dificultades y recomendaciones para poder avanzar y extender el programa. Finalmente, la economista Soledad Salvador presentó los resultados de una consultoría realizada por CIEDUR que da cuenta de la situación en la que se encuentran las asistentes personales (el 95% de quienes realizan la tarea son mujeres) y los desafíos que enfrentan. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 14.15 MB)
11 imágenes, 14.15 MB

Enlaces relacionados

Descargas

Etiquetas