Protección Social

Comienza el Diálogo Social: por un sistema que proteja a las personas a lo largo de todo el ciclo de vida

Tras la firma del decreto de creación de la “Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social” en el primer Consejo de Ministros/as, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, convocó a la primera sesión, el martes 22 de abril.
Director de OPP y ministro de Desarrollo Social en diálogo

Con la participación del ministro Gonzalo Civila, el diálogo se desarrollará con énfasis en la decisión del gobierno “de ubicar la protección social para que abarque todo el ciclo de vida de las personas”, y crear un Sistema de Protección Social.

El trabajo se orientará en mejorar el diálogo entre las políticas e instrumentos del Estado. En palabras del director de OPP, “tenemos que invertir más, pero tenemos que lograr que dialoguen mejor los instrumentos que ya tenemos”.

La respuesta sumará actores de la sociedad civil a fin de que “nos generen demandas a la política” y “que simultáneamente sean partícipes del diseño y seguimiento de la política”. 

Una de las primeras inquietudes desde el Ministerio de Desarrollo Social, es asegurar el tránsito fluido entre distintos esquemas de protección social, como las políticas de territorio, las prestaciones y las políticas de protección universales. 

En oportunidad del lanzamiento del Mes de los Cuidados, el ministro Civila, junto a la dirección del Sistema de Cuidados, convocó al director de la OPP a participar de la recorrida inaugural, donde se visitaron diversos mecanismos de protección ya existentes, para diferentes edades del ciclo de vida: casas comunitarias para la primera infancia, centros SIEMPRE que complementan el horario de cuidado de las infancias, y centros de día para las personas mayores, tanto de cuidados como de “contención grupal" e “interacción social”. El gabinete ministerial a pleno, que involucra iniciativas como Uruguay Crece Contigo, institutos como Inmayores, y direcciones como las responsables de las transferencias, fue parte de la recorrida.

“Tenemos que ser muy cuidadosos, con seriedad y celeridad, (...) y diseñar sistemas que permitan combinar la vida activa de las personas (...) con atender la necesidad, en otro momento de la vida, como puede ser cuando uno se retira”, culminó Arim. 

La expectativa del gobierno es que a fines del primer semestre, la “constelación” de herramientas del Estado brinde las primeras señales de nueva articulación. 

 

"Vivimos en unas sociedades que no tienden a cuidar, no tienden a cuidarnos, no nos inculcan tampoco la lógica del cuidado como una lógica de vida. Por eso decimos que tenemos que caminar hacia la Sociedad del Cuidado, y en ese sentido estamos trabajando", afirmó Civila.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.24 MB)
2 imágenes, 2.24 MB

Etiquetas