La Estrategia de Revinculación Educativa extiende el plazo para presentar certificado de inscripción hasta el 29/07

Esta estrategia ha sido diseñada con la participación del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Banco de Previsión Social (BPS), Ministerio de Educación y Cultura (MEC) e Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa), y en colaboración con el Ministerio del Interior (MI) y la Organización Nacional del Fútbol Infantil (ONFI).
A partir de este trabajo interinstitucional se establecieron criterios de búsqueda de estos niños, niñas y adolescentes con el propósito de garantizar su derecho a la educación.
El proceso de acercamiento y revinculación exige una comunicación fluida entre los distintos actores involucrados. Para informar a las familias y propiciar su acercamiento a los centros educativos se están utilizando las vías de comunicación institucional de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y reforzando con un mensaje masivo por distintos medios.
Cada centro recibió el listado de los niños, niñas y adolescentes para realizar las acciones que permitan la revinculación, y cuentan con un formulario como herramienta para la recolección de información.
La estrategia de revinculación educativa ha sido diseñada con el propósito de garantizar el derecho a la educación de todos los niños, niñas y adolescentes del país.