Eugenia Godoy: “El empleo juvenil es prioridad para el INJU”

La directora del INJU, Eugenia Godoy, celebró que en esta nueva edición “el INJU no participó solamente en la evaluación de las propuestas, sino también en el diseño de la convocatoria para aportar ese componente de la mirada juvenil a la construcción de la política pública”. Destacó que esta convocatoria, que se lanza a proyectos de formación profesional focalizados a jóvenes, está orientada a empresas que están registradas en Inefop como proveedores de formación y asistencias técnicas pero que luego habrá una etapa de llegada “hacia los gurises y gurisas”.
“El foco está pensado en cómo se mejora la empleabilidad de los jóvenes de entre 15 y 29 años mediante propuestas de formación integrales vinculadas a lo educativo laboral y también a la inserción laboral”, señaló Godoy. “Sabemos que el desempleo es un problema que atraviesan las juventudes y tenemos que trabajar en clave de formar, además de dar empleo”, enfatizó.
La directora dijo que el empleo juvenil es una de las prioridades del Instituto y “es una prioridad de este gobierno, como ya lo ha dicho Yamandú Orsi reiteradas ocasiones”. En ese sentido se seguirá trabajando desde el INJU “y desde muchos organismos del Estado, porque es prioridad de todo el gobierno”.
Miguel Venturiello, director general de Inefop, destacó “la forma de hacer y proponer la política” desde la interinstitucionalidad que se ha propuesto como “buque insignia” de este quinquenio. También habló sobre la importancia de la formación profesional vinculada a la formación educativa:“Sabemos que cuanta más formación tiene a mejores empleos puede acceder”, dijo.
Señaló que la propuesta de convocatoria de este año es “superadora” con respecto a las anteriores porque pretende un “mayor acompañamiento y respaldo a los jóvenes”.
Por su parte, Federico Araya, director de Empleo del MTSS, recordó que la tasa de desempleo de los jóvenes de 14 a 29 años triplica la tasa de desempleo general. Y, en ese sentido, vinculó esos datos con la necesidad de aumentar la formación y la capacitación: “si no cambiamos esta realidad el futuro del país está muy comprometido”.
Araya agradeció estas instancias porque promueven una “Inserción decente para en un futuro tener salarios dignos y condiciones laborales dignas” y deseó que este programa cambie no solo la trayectoria laboral de los jóvenes comprendidos, sino también “sus trayectorias de vida y la de sus familias”.
Datos sobre empleo y desempleo juvenil
- El desempleo juvenil se ubica en el 19%.
- 16% de jóvenes de 15 a 24 años no estudian en la educación formal ni trabajan.
- Lo jóvenes de 15 a 29 años son el 22% de la población.
- De lo hogares con jefatura joven, el 12% está bajo la línea de pobreza.
- Sólo el 41,2% de los jóvenes finalizaron la Educación Media Superior.
- 39% de jóvenes realizan tareas de cuidado (las mujeres un 48% vs los hombres un 30%).
Galería de imágenes

Eugenia Godoy, directora del INJU. Foto: Presidencia. Descargar imagen : Eugenia Godoy, directora del INJU. Foto: Presidencia.

Presentación de convocatoria en Inefop. Foto: Presidencia. Descargar imagen : Presentación de convocatoria en Inefop. Foto: Presidencia.

Presentación de convocatoria en Inefop. Foto: Presidencia. Descargar imagen : Presentación de convocatoria en Inefop. Foto: Presidencia.

Presentación de convocatoria en Inefop. Foto: Presidencia. Descargar imagen : Presentación de convocatoria en Inefop. Foto: Presidencia.

Presentación de convocatoria en Inefop. Foto: Presidencia. Descargar imagen : Presentación de convocatoria en Inefop. Foto: Presidencia.

Eugenia Godoy, directora del INJU. Foto: Presidencia. Descargar imagen : Eugenia Godoy, directora del INJU. Foto: Presidencia.