Uruguay Crece Contigo

Gurises en el Centenario: cuando el fútbol se convierte en inclusión

Un centenar de niños, niñas y adolescentes, junto a sus familias del departamento de Colonia, viajaron a Montevideo para presenciar el partido Uruguay–Perú por las Eliminatorias Sudamericanas en el Estadio Centenario, en una jornada que combinó turismo, cultura y deporte, como parte de una iniciativa interinstitucional de integración social.
Niños, niñas y adolescentes en el Estadio Centenario en el partido de Uruguay

La propuesta fue organizada por el área Uruguay Crece Contigo del Ministerio de Desarrollo Social, el Instituto Nacional del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), la Dirección General de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) y el Ministerio de Turismo, a través del Sistema Nacional de Turismo Social. Además, contó con el apoyo de la Intendencia de Montevideo y la colaboración de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), que facilitó el acceso al estadio.

Los participantes, provenientes de Nueva Palmira, Carmelo, Colonia del Sacramento, Juan Lacaze y Nueva Helvecia, se trasladaron en microbuses hasta la capital, donde fueron recibidos por autoridades en la sede del Ministerio de Turismo. Posteriormente, realizaron un paseo guiado por la rambla y otros atractivos turísticos, antes de ingresar a la tribuna Olímpica del Centenario para disfrutar del partido.

Para la mayoría de los asistentes fue su primera experiencia en el histórico estadio y, en muchos casos, su primera visita a Montevideo. La actividad buscó no solo ofrecer un momento de esparcimiento, sino también generar un sentido de pertenencia y garantizar el acceso a experiencias culturales y deportivas de calidad.

El subsecretario de Desarrollo Social, Federico Graña, destacó que la propuesta surgió de los propios técnicos que trabajan en territorio: “Ellos le propusieron al director departamental que los niños y adolescentes viajaran a Montevideo a presenciar el partido entre Uruguay y Perú”. En ese sentido, valoró el trabajo interinstitucional que permitió concretar la excursión: “Es una forma de garantizar derechos a una cantidad de gurises que no conocían el estadio”.

La gerenta del programa Uruguay Crece Contigo, Virginia Cardozo, también subrayó el valor de la experiencia: “Para muchos, es la primera vez que visitan Montevideo; creo que es una instancia que nos ayuda a caminar hacia la equidad y a pensar en un país con derechos para todos”.

Por su parte, el ministro de Turismo, Pablo Menoni, remarcó que “el turismo es un derecho humano” y recordó que ya se han realizado tres encuentros en el marco del Sistema de Turismo Social. Adelantó, además, que se proyecta incorporar operadores privados en futuras instancias.

Derecho al juego y al esparcimiento

Esta iniciativa se enmarca en los principios establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo artículo 31 reconoce el derecho al descanso, el esparcimiento, el juego y la participación en la vida cultural y artística. También responde a lo estipulado en el Código de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay, que promueve condiciones de vida que fomenten la participación social y el acceso efectivo a la cultura y la recreación.

Más allá del resultado deportivo, esta experiencia dejó una huella profunda en sus protagonistas: niños, niñas y adolescentes que, por un día, fueron parte de la fiesta del fútbol nacional, vivieron una experiencia inolvidable y ejercieron plenamente su derecho a disfrutar, conocer y compartir.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 6.29 MB)
15 imágenes, 6.29 MB

Etiquetas