Historias de reunificación: seminario sobre niñez y adolescencia migrante

Un espacio de intercambio para avanzar en políticas públicas
El seminario fue organizado por un equipo interinstitucional integrado por MIDES —a través del Área Uruguay Crece Contigo (UCC), de la Dirección Nacional de Desarrollo Social y la División de Protección Social para Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas—, y el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU). También contó con el apoyo de Anep y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Este trabajo articulado forma parte del proyecto “Los derechos de niños, niñas y adolescentes no tienen fronteras”, impulsado desde 2023 para visibilizar derechos, fortalecer prácticas institucionales y posicionar noviembre como un mes clave por la Convención sobre los Derechos del Niño y el Mes de las Migraciones.
Tras dos ediciones previas del seminario, enfocadas en la integración territorial y la interculturalidad, en esta oportunidad se buscó analizar el estado de situación del derecho a la reunificación familiar en Uruguay, identificando avances, desafíos y oportunidades de mejora.

A lo largo de la jornada se profundizó en diversas interrogantes que permitieron dimensionar el estado actual del derecho a la reunificación familiar en Uruguay. Se analizó cómo la normativa nacional se compara con los estándares internacionales, cuáles son los mecanismos disponibles para solicitar la reunificación y de qué manera influyen factores como el género, la nacionalidad o las trayectorias migratorias en estos procesos. También se abordaron las dimensiones psicosociales que atraviesan los reencuentros familiares y los principales desafíos que persisten para la integración en las comunidades de acogida.
La actividad se pensó desde una perspectiva de derechos, enfatizando que la reunificación familiar es un derecho fundamental, reconocido y protegido en la normativa uruguaya —como lo establecen la Ley de Migración y la Ley de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia—. Asimismo, se recordó que la Convención sobre los Derechos del Niño consagra explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en familia, reforzando la obligación de los Estados de promover y garantizar las condiciones necesarias para que este derecho pueda hacerse efectivo.
El seminario contó con la participación de autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio del Interior, ANEP, INAU y MIDES, junto a equipos técnicos de distintos territorios que compartieron sus experiencias de trabajo en procesos de reunificación familiar. También intervinieron especialistas en movilidad humana, derechos humanos y salud mental, cuyos aportes permitieron profundizar el análisis desde diversas perspectivas institucionales y académicas.
La apertura estuvo a cargo de Mauricio Fuentes, vicepresidente de INAU; Tamhara González, representante de Derechos Humanos (CODICEN); Valeria España, directora de la División de Protección Social de Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas (MIDES); y Virginia Cardozo, Gerenta del área programática de Uruguay Crece Contigo (UCC-MIDES).

Durante el encuentro, Virginia Cardozo, gerenta del Área Programática de Uruguay Crece Contigo, destacó que toda la línea de trabajo vinculada a infancias y migración forma parte de la planificación estratégica del área, consolidándose como un trabajo conjunto dentro del Ministerio. Señaló que “garantizar derechos tiene que ser garantizar condiciones concretas y materiales en la vida de la gente” y subrayó el compromiso del Ministerio como garante de derechos de niñas, niños, adolescentes migrantes y sus familias, reafirmando la importancia de sostener políticas integrales que acompañen sus procesos de vida.
Por su parte, Valeria España destacó la importancia de incorporar la voz de quienes han atravesado procesos de reunificación familiar, así como la de los y las técnicas y especialistas que acompañan, desde diferentes acciones y estrategias, a las personas migrantes que llegan al país y buscan reencontrarse con sus hijos e hijas. Subrayó que esas experiencias constituyen un insumo fundamental para comprender la complejidad de estos procesos y para fortalecer las respuestas institucionales.
Un documental que visibiliza las historias de reunificación
En el marco de la iniciativa, el MIDES difundió el documental “Migrantes. Reunificación familiar, derecho a vivir en familia”, que reúne testimonios de personas migrantes que lograron reencontrarse con sus familias en Uruguay.
El material recoge diversas experiencias reales vinculadas a los procesos de reunificación, dando cuenta tanto de los obstáculos administrativos como de las dimensiones emocionales que atraviesan a las personas migrantes. También muestra los impactos de migrar sin referentes familiares y destaca el profundo valor que tiene el reencuentro en la reconstrucción de vínculos y en la creación de nuevos proyectos de vida en Uruguay.
El audiovisual fue producido con un enfoque de derechos humanos, género y generaciones, y se convirtió en un recurso clave para equipos técnicos, organizaciones y espacios educativos.

Cierre: un compromiso sostenido con el derecho a vivir en familia
El seminario y la difusión del documental reafirmaron el compromiso interinstitucional por fortalecer las políticas públicas de movilidad humana, visibilizar la realidad de las infancias migrantes y promover que ningún niño, niña o adolescente crezca lejos de sus referentes afectivos por causas evitables.
Videos
Galería de imágenes

Mesa de expertos Descargar imagen : Mesa de expertos

Representante de la sociedad civil Descargar imagen : Representante de la sociedad civil

Presentación del audiovisual Descargar imagen : Presentación del audiovisual

Protagonistas del audiovisual Descargar imagen : Protagonistas del audiovisual

Protagonistas del audiovisual Descargar imagen : Protagonistas del audiovisual

Mesa de expertos Descargar imagen : Mesa de expertos

Público presente Descargar imagen : Público presente

Laura Voituret, gerenta del Área de Promoción Sociocultural del Mides Descargar imagen : Laura Voituret, gerenta del Área de Promoción Sociocultural del Mides

Soledad Brandon, directora departamental de Montevideo, Mides Descargar imagen : Soledad Brandon, directora departamental de Montevideo, Mides
