Lanzamiento 2022 de la campaña “Noviazgos Libres de Violencia”

Para el lanzamiento de esta edición se llevarán a cabo tres encuentros regionales en los departamentos de Montevideo (27 de setiembre), Tacuarembó (29 de setiembre) y Maldonado (5 de octubre). Se estima que participarán unos 800 adolescentes y jóvenes de todo el país.
El objetivo de los encuentros es fomentar la construcción de iniciativas locales lideradas por jóvenes, con el apoyo de sus referentes adultos, que tengan como foco la promoción de relaciones libres de violencia.
En el marco del lanzamiento, comenzaron los “50 días de reflexión” que impulsa la campaña, durante los cuales se realizan diferentes acciones en centros educativos de educación formal y no formal, centros barriales, organismos públicos, medios digitales, entre otros; con el objetivo de informar y concientizar a la ciudadanía sobre la prevención de la violencia basada en género, específicamente entre adolescentes y jóvenes entre 12 y 19 años y la importancia del uso responsable de las herramientas digitales.
El evento
Participaron de la apertura el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema; la subsecretaria, Andrea Brugman; la secretaria general de ANEP, Virginia Cáceres; el director del INJU, Felipe Paullier y la directora del INMUJERES, Mónica Bottero. Este año se sumó a la campaña el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA) con la participación de su presidenta, Rossana de Olivera.
Durante la presentación de la campaña, Bottero destacó la participación de 80 mil jóvenes a lo largo de las distintas ediciones: “este año nos proponemos batir el record del año pasado, cuando participaron 14 mil”. Agregó que los jóvenes serán los “mejores voceros para transmitir los conceptos sobre vínculos afectivos libres de violencia, igualitarios y con bases en el respeto”.
El director del INJU, Felipe Paullier, se mostró contento al ver la Casa llena de jóvenes y celebró que se los involucre desde una perspectiva de responsabilidad y participación. “Hay que entender que los jóvenes son parte de la solución, no del problema”, afirmó.
La secretaria de ANEP anunció que en 2023 se implementará un programa piloto virtual con el objetivo de profundizar los conceptos que se aborden durante estos 50 días de reflexión, con un eje central en la violencia digital. Esto permitirá la participación de más jóvenes. “Tienen la posibilidad real de transformarse en agentes de cambio a través de la reflexión, el debate y la interpelación de lo que nos viene dado”, dijo.
Por su parte, la presidenta de INISA hizo referencia al censo que realizó UNICEF en 2021 a jóvenes y adolescentes privados de libertad y comparó los resultados con el de 2018. “Los datos muestran que se bajó sustancialmente (20%) la forma en que estos adolescentes, que provienen de contextos violentos, resuelven los conflictos dentro de los centros. Ahora apelan más al diálogo”, dijo.
La apertura del evento concluyó con las palabras del ministro Martín Lema, quien destacó el compromiso de la juventud con temas tan importantes como la lucha contra la violencia. “Aprendo todos los días de los jóvenes que se abrazan a las causas justas y actúan en consecuencia“, aseguró.
Lema también hizo referencia a la edición 2021 de la campaña, que batió el record en cuanto a la participación de jóvenes. “Esto significa que la juventud está cada vez más comprometida con la lucha contra la violencia de género, en todas sus formas”, concluyó.
Galería de imágenes

Participantes del evento Descargar imagen : Participantes del evento

Participantes del evento Descargar imagen : Participantes del evento

Virginia Cáceres, presidenta de INISA Descargar imagen : Virginia Cáceres, presidenta de INISA

Mónica Bottero, directora del INMUJERES Descargar imagen : Mónica Bottero, directora del INMUJERES

Rossana de Olivera, secretaria general de ANEP/CODICEN Descargar imagen : Rossana de Olivera, secretaria general de ANEP/CODICEN

Artista presente en el evento Descargar imagen : Artista presente en el evento

Participantes del evento Descargar imagen : Participantes del evento

Participantes del evento Descargar imagen : Participantes del evento

Virginia Cáceres, presidenta de INISA Descargar imagen : Virginia Cáceres, presidenta de INISA

Mónica Bottero, directora del INMUJERES Descargar imagen : Mónica Bottero, directora del INMUJERES

Rossana de Olivera, secretaria general de ANEP/CODICEN Descargar imagen : Rossana de Olivera, secretaria general de ANEP/CODICEN

Artista presente en el evento Descargar imagen : Artista presente en el evento