MIDES, MIEM y ANCAP extienden descuento del 50% en recargas de supergás para el 2024

El encuentro tuvo lugar en la sede central del MIDES y contó con la participación del ministro Martín Lema y la directora general de Secretaría, Karina Goday –en representación del Ministerio de Desarrollo Social-, la ministra de Industria, Elisa Facio y el vicepresidente de Ancap, Diego Durán.
En conferencia de prensa, el ministro Lema adelantó que, tras evaluar y analizar junto a Industria, ANCAP, Economía y Finanzas (MEF) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), se resolvió mantener el beneficio del 50% de descuento en las recargas de 13 kg de supergás para hogares en situación de vulnerabilidad durante todo el año 2024.
Este beneficio comenzó a aplicarse el 1º de junio de 2022. Consiste en el descuento del 50% en recargas de supergás (sobre el precio de venta al público) para familias beneficiarias del MIDES.
El ministro indicó que durante las recorridas y visitas a beneficiarios en territorio, les han transmitido la importancia de acceder al supergás para cocinar y calefaccionar.
Dijo que a la fecha, el beneficio ha alcanzado a 202.000 hogares con aproximadamente 1.000.000 de recargas realizadas.
Puede ser utilizado por participantes de los siguientes programas gestionados por el MIDES y BPS:
Personas titulares o integrantes de hogares beneficiarios de Tarjeta Uruguay Social
Personas titulares o integrantes de hogares beneficiarios de Asignaciones Familiares del Plan de Equidad.
Personas titulares de Asignaciones Familiares Contributivas (BPS - 1er. Escalón de ingresos)
Personas beneficiarias de Asistencia a la Vejez.
Personas beneficiarias de Canasta de Servicios.
Al cierre de su oratoria, Lema se refirió a este logro como “ejemplo de que la buena administración de las empresas públicas favorece a las personas que están en situación de mayor vulnerabilidad”, porque la acción social tiene mucho que ver con la llegada y accesibilidad a los servicios.
También adelantó que se prevé preparar un proyecto de ley para materializar la propuesta. Se buscará que sea a través de la plataforma TuAPP para hacerla práctica y poder realizar un mayor seguimiento.
Por su parte, Diego Durán destacó la sinergia y el trabajo interinstitucional entre los organismos involucrados. El descuento en la garrafa de 13kg destinado a aquellos que más necesitan equivale a $600.000.000 de pesos. ANCAP puede contribuir en el descuento del 50% del valor de la recarga de supergás como resultado de la buena gestión de la empresa estatal y es por eso que se asume “el compromiso social de mantenerlo en 2024, apoyando y trabajando en sintonía entre los ministerios”, cerró Durán.
Facio remarcó la relevancia de la cantidad de hogares alcanzados y que no se trata únicamente de los de mayor vulnerabilidad sino que, con esta medida, se llega a muchos hogares de personas que trabajan pero que cobran asignaciones familiares en la franja más baja. Mantener el beneficio es una “muestra del espíritu del gobierno de apoyar socialmente y de focalizar los subsidios en aquellas familias que más lo necesitan”. Agregó que desde Industria, en coordinación con el MIDES y con las empresas públicas (ANCAP, UTE, etc), se saca el subsidio del producto para trasladarlo a la familia que lo necesita. “Estamos conformes con mantener esta medida y con los resultados logrados. Esto lo podemos hacer porque las empresas públicas bien administradas nos permiten tener estas acciones sociales y llevar los beneficios a la población”.
Galería de imágenes

Mesa de autoridades en conferencia de prensa Descargar imagen : Mesa de autoridades en conferencia de prensa