MVOT y MIDES implementarán el “Centro de encuentro para personas migrantes y refugiadas”

El lunes 19 de diciembre se presentó el proyecto en la Torre Ejecutiva de Presidencia con la presencia de autoridades del gobierno. El lanzamiento fue encabezado por los ministros de Desarrollo Social, Martín Lema; Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira; y Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo; que estuvieron acompañados por el representante del BID en Uruguay, Matías Bendersky. Además se hizo presente el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; y los subsecretarios de Desarrollo Social y Vivienda, Andrea Brugman y Tabaré Hackenbruch.
En la oportunidad se brindaron detalles sobre las características del programa que pretende simplificar los procesos y gestiones para la población migrante. A través del centro se podrá acceder a un sistema único de trámites que universalizará la información sobre diversas gestiones relacionadas con los permisos de residencia. Además, se prevé lanzar un programa piloto de soluciones transitorias para migrantes en situación de vulnerabilidad y un subsidio de alquiler temporal.
El representante del BID explicó que Uruguay se ha visto impactado por los flujos migratorios recientes, ya que entre el 2019 y el 2022, las solicitudes de residencia tramitadas crecieron un 129%. “Actualmente se tramitan cerca de 20.000 por año, mientras que en el 2014 apenas se superaban las 5.000 residencias anuales. En este marco, creemos que la coordinación interinstitucional entre el MIDES y el MVOT, juegan un papel fundamental para hacer un uso eficiente de estos recursos”, concluyó Bendersky.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, afirmó que Uruguay siempre se caracterizó por ser un país de puertas abiertas, “es lo que nos define a los uruguayos”. Señaló que un centro con estas características permitirá integrar lo social y lo cultural, además de hacer posible que todos aprendamos de todos, “porque el migrante viene a dar”. “La llegada de migrantes nos da a todos una mayor cultura”, enfatizó.
Finalmente, la ministra Irene Moreira resumió el alcance del acuerdo y agradeció la colaboración de todos los involucrados para que “Uruguay siga siendo ese país libre y de manos extendidas al que la gente del mundo llega para lograr paz y seguridad”.
Galería de imágenes

Público presente en el evento Descargar imagen : Público presente en el evento

Asistentes a la presentación Descargar imagen : Asistentes a la presentación

Ministro Lema haciendo uso de la palabra Descargar imagen : Ministro Lema haciendo uso de la palabra

Intervención de la ministra Moreira Descargar imagen : Intervención de la ministra Moreira