Reinstalación Consejo Nacional

Prevención y combate a la trata y explotación de personas: Gobierno reafirma el compromiso

Con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, y representantes de ministerios y organizaciones sociales, se celebró la primera sesión del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y la Explotación de Personas (CNTE) del período 2025-2030.
Autoridades en la primera sesión del consejo

El prosecretario de Presidencia destacó la importancia de trabajar de forma interinstitucional en el abordaje de esta problemática. Señaló que la posibilidad de colaboración y trabajo conjunto entre los ministerios del país es una herramienta clave para el correcto funcionamiento de los planes de acción enfocados en el combate de la trata y la explotación. 

Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social, destacó que este es un tema prioritario para la secretaría de Estado. Resaltó la importancia de estas instancias para fortalecer el trabajo interinstitucional y para escuchar todas las voces. Civila reforzó la necesidad de unir esfuerzos con las comunidades para llegar al abordaje completo de estas situaciones.

La directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier, reafirmó el compromiso de la institución y del Estado con la defensa y garantía de los derechos humanos, en particular de quienes sufren esta forma extrema de violencia. Destacó que niñas, adolescentes y mujeres siguen siendo las principales víctimas de trata y explotación, por lo que resulta imprescindible fortalecer la respuesta del Estado en clave de derechos, género e interseccionalidad.

Desde Inmujeres, que preside el consejo, se realizó una presentación que recorrió el camino del CNTE desde su creación en 2018 a partir de la aprobación de la ley Nº 19.643. En este camino, se destacó la Guía de acción institucional de prevención y combate a la trata y explotación de personas. Este trabajo conjunto entre varios ministerios y organizaciones estatales se culminó en 2022 y tiene como objetivo brindar una herramienta que permita la efectiva articulación y/o derivación entre los posibles actores intervinientes en la detección e identificación de posibles situaciones de trata o explotación de personas. 

También se presentó el Plan Nacional de Acción para la Prevención y Combate a la Trata de Personas 2018-2020 y el de 2022-2024. Se destacó entre las personas presentes la necesidad de profundizar en la implementación de estos planes. 

El evento culminó con una ronda de actualización de situaciones de ministerios, organismos y organizaciones de la sociedad civil que integran el CNTE y que continuarán trabajando para avanzar en el combate de la trata y explotación de personas. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 11.8 MB)
11 imágenes, 11.8 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas