Mes de la Afrodescendencia

A sala llena, se realizó la XIX edición de los premios Amanda Rorra

El domingo 27 de julio, en la sala Zavala Muniz del Teatro Solís de Montevideo, tuvo lugar la edición 2025 de la premiación Amanda Rorra. En la oportunidad se entregaron siete reconocimientos a mujeres afrodescendientes o colectivos conformados por mujeres afrodescendientes que realizan acciones desde diversas áreas para contribuir a la erradicación de la discriminación étnico racial y de género, con el objetivo de construir una sociedad más justa.
Premiadas (Foto: Presidencia)

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la División de Promoción de Políticas Públicas para Personas Afrodescendientes y del Instituto Nacional de las Mujeres, adhiere desde su creación, a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, a través de la entrega de los premios Amanda Rorra. 

Esta es una acción enfocada al reconocimiento y la visibilidad del aporte sustancial que las mujeres afrodescendientes emprenden, desde las distintas áreas de desarrollo, a la conformación del país. Es también un homenaje permanente a la señora Amanda Rorra nacida en 1924 y fallecida en 2005, a sus 81 años. Amanda fue una referente fundamental del movimiento afrouruguayo, que se destacó por su militancia activa por los derechos de las personas de su comunidad.  

La apertura de la ceremonia de esta edición estuvo a cargo de la artista Isabel Lenoir, que incursiona en la música afro-uruguaya. Con un estilo heterogéneo, sus canciones recorren el candombe, la bossa nova y el tango, entre otros géneros del Río de la Plata. 

A continuación hicieron uso de la palabra las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social: la directora de la División de Promoción de Políticas Públicas Para Personas Afrodescendientes, Leticia Rodríguez Taborda; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Xavier; y el ministro Gonzalo Civila. 

Luego de las palabras de bienvenida, se dio paso a quienes entregaron los premios en esta edición: Gabriela Verde; Lourdes Martínez; Noelia Ojeda; Beatriz Ramírez; y Patricia Soria. En un marco de mucha emoción, se fueron entregando los reconocimientos a cada una de las mujeres premiadas en la oportunidad. 

Menciones
  • Ada González
    Departamento: Canelones
    Militante social de larga trayectoria, se destaca por su militancia sostenida, ella es activista también desde el toque y danza candombe. Ha participado de organizaciones comunitarias impulsando ollas populares y campañas de apoyo para que los barrios y la vecindad logren objetivos de beneficio colectivo.
     
  • Colectiva OTRAS (Organización de Trabajadoras Sexuales)
    Varios departamentos del país
    Integrada por mujeres cis, trans, no binarias, afrodescendientes y no afordescendientes, migrantes. Propone la unión para alcanzar el ejercicio pleno de derechos, una colectiva protectora que lucha por una vida mejor para todas las trabajadoras sexuales, abordando el estigma y la discriminación.  
     
  • Colectivo UBUNTU
    Departamento: Cerro Largo
    Integrado por mujeres de diversas edades que promueve el desarrollo de la autonomía económica, potenciando emprendimientos de las mujeres afrodescendientes del departamento y sus localidades aledañas. Realizaron la publicación “Culinaria Casera Ancestral” que relata experiencias, saberes y sabores que han sido transmitidos de generación en generación de forma oral y hoy conforma un relato escrito de la cocina afrocentrada. 
Premios
  • Lourdes Rodríguez Peña 
    Departamento: San José
    Licenciada en Bibliotecología y egresada del diploma en Afrodescendencia y políticas públicas. Desde su largo recorrido profesional ha desplegado acciones educativas centradas en niñez y adolescencias, sobre todo aquellas pertenecientes a colectivos históricamente vulnerados. Ha desarrollado actividades en escuelas y espacios comunitarios desde su profesión con enfoque étnico racial y de derechos humanos aplicando una praxis pedagógica coherente con los valores de justicia social y reconocimiento. 
     
  • Isabel Martínez
    Departamento: Artigas
    Desarrolla un intenso trabajo social en su barrio y comunidad desde hace muchísimos años, ella impulsó un proyecto de relevancia para muchas familias no solo en su barrio si no que se extendió a medios rurales, es una gran pionera en un área de emprendedurismo comunitario como lo es el compost orgánico. Además, es integrante del colectivo Instituto Raíces Afro desde el año 2011.
     
  • Ivonne Quegles Martirena
    Departamento: Montevideo
    Referente comunitaria, activista de larga trayectoria, lidera la organización del Desfile de Llamadas del Patrimonio, un evento clave para la preservación del candombe. Referente de la Casa del Vecino al Sur, un espacio de encuentro vecinal y de justicia social. Fue y es concejala municipal y alcaldesa interina del Municipio B.
     
  • Stella Marys Ferreira
    Departamento: Montevideo
    Referente del barrio Cerro, ha organizado y llevado adelante ollas populares, comisiones barriales, de carnaval, así como talleres y proyectos para el barrio. Es activista por los derechos de las mujeres afrodescendientes, la identidad cultural y religiosa, es parte de la casa Umbandista más antigua. Forma parte del colectivo Red de Mujeres Religiosas de Tradiciones de Matriz Africana.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de la Cuerda Mizanguera, con su espectáculo Obini Rogbodiyan que significa "Mujer Revolución" en idioma yoruba. 

Postulaciones 2025

Las postulaciones para la edición 2025 de la premiación se realizaron a través de la web del Ministerio de Desarrollo Social, entre el 10 de junio y el 10 de julio. 

En total se recibieron 81 postulaciones provenientes de los departamentos de: Montevideo, Cerro Largo, Colonia, Artigas, Salto, San José , Canelones, Rivera, Lavalleja, Maldonado, Paysandú y Flores.

Para evaluar las propuestas se conformó un tribunal integrado por: 
  • Mónica Xavier, directora de Inmujeres
  • Leticia Rodriguez Taborda, directora de la División de Promoción de Políticas Públicas para Afrodescendientes del Ministerio de Desarrollo Social
  • Lourdes Martinez, diplomada en Género y Políticas de Igualdad. Especialista en Afrodescendencia, Derechos Humanos y Políticas Públicas.
  • Gabriela Verde, subsecretaria del Ministerio de Educación y Cultura.
  • Noelia Ojeda, responsable de la Secretaría Etnico Racial de Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 12.76 MB)
19 imágenes, 12.76 MB

Etiquetas