¿Quién fue Amanda Rorra?

Amanda Rorra Acosta (1924-2005) fue una activista política y social afrouruguaya que luchó por los derechos del colectivo afrodescendiente, mantuvo una intensa actividad de militancia desde muy joven hasta sus ochenta años.

Amanda Rorra
Amanda Rorra

Hija de la activista María Juana Carolina Acosta Santana y del cantante y actor Oscar Rorra apodado "Caruso Negro", tuvo una infancia marcada por la pobreza.

Su madre dio a luz en un convento de la calle Florida (Montevideo), sus primeros años de vida fueron muy difíciles, debido a que sus padres estaban separados. Entre los 6 y los 16 años, concurrió al colegio de las Hermanas Bizantinas, a diferencia que las otras niñas que vivían en carácter de internado, ella tuvo que pagar con trabajo su estadía en el centro educativo.

A los 16 años se escapó del colegio con la ropa sucia, luego de saltar desde una ventana a un camión, las monjas pensaron que se quería suicidar y la expulsaron. Pasado ese incidente comenzó a trabajar como empleada doméstica ese mismo año, pasó a vivir con las hermanas de su padre, aun así continuó sustentando sus gastos.

Desde la adolescencia, ejerció diversos oficios para su propio sustento sin haber finalizado la educación primaria, logro que alcanzaría más tarde en su vida. Mucama, niñera, limpiadora, doméstica, planchadora fueron sus primeras ocupaciones.

Se casó con casi 25 años con Segundo Julio Espinosa Silva, funcionario municipal del servicio de barrido y recolección y empleado de la bolsa del mueble, cuyo oficio era lustrador. De esa unión nacieron sus dos hijos María Amanda y Julio María.

En la década de 1960, comienza a trabajar en proyectos educativos junto a José Pedro Martínez Matonte, a quien conoce en la escuela Nº 157 de Villa García, Montevideo. Esta experiencia fue una de las bases que sentó las características de su activismo para con la comunidad negra en Uruguay.

Junto con su esposo Julio Espinosa, fue una de las fundadoras de la Asociación Cultural y Social Uruguay Negro o Centro Uruguay (ACSUN) (como se lo llamaba en ese momento), organización de base de la colectividad afro en Montevideo.​ Luego fue la primera mujer en llegar a la presidencia de dicha asociación.

En los años en que las y los uruguayos estaban suspendidos en sus derechos por un gobierno militar que no los respetaba, abrió las puertas de su casa para oficiar de sede de ACSUN, teniendo los jóvenes su especial atención.

En agosto de 2001, viajó a África con motivo de la III Conferencia Mundial Contra el Racismo en Durban, encabezando la delegación de la sociedad civil junto con Lágrima Ríos.

Falleció el 15 de abril de 2005 a los 81 años.

Premiación Amanda Rorra

Etiquetas