Superación

Sentir: Uruguay libre de prejuicios. Historias que buscan superarse

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI), en el marco de la Red Oportunidades, presentó “Sentir. Uruguay libre de prejuicios. Historias que buscan superarse”, pieza documental que narra, de primera mano, las historias de cuatro personas liberadas del sistema penitenciario que encontraron su superación a través del deporte, la religión y las oportunidades laborales.
Personas sentadas en sala de cine viendo el documental

Evento sobre Políticas Pospenitenciarias

El evento tuvo lugar el pasado martes 23 de abril a las 18:30 horas en el Teatro Movie del Montevideo Shopping. Contó con la presencia de:

  • Ministro de Desarrollo Social: Alejandro Sciarra
  • Subsecretaria: Andrea Brugman
  • Coordinador de la DINALI: Daniel Fernández
  • Comisionado parlamentario penitenciario: Juan Miguel Petit
  • Ministro del Interior: Nicolás Martinelli
  • Diputado: Martín Lema
  • Autoridades del INR y otros representantes del gobierno y de organizaciones y empresas colaboradoras.

La pieza documental, que tiene una duración de unos 80 minutos, fue realizada por la productora Kubrick Media a partir de una idea original presentada por el equipo de la agencia SOUL, integrante de la Red Oportunidades. El proyecto contó con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para su producción y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para su difusión. El diseño gráfico fue realizado por la agencia de diseño y comunicación Crudo.

Esta película testimonial presenta las historias de vida de cuatro personas liberadas: Gabriel, Víctor, Diego y Julio. Ellos comparten las situaciones que los condujeron a la delincuencia y a la privación de libertad. Según el ministro Sciarra: “Este documental se realizó con gran profesionalismo, calidad, corazón y cariño para empatizar con historias cargadas de dolor y de errores, pero con esperanza de poder vivir mejor”.

El proyecto se enmarca en el quinto eje de la estrategia en política pospenitenciaria del Ministerio de Desarrollo Social. Durante el documental no se mencionan las instituciones o sus autoridades, ya que el objetivo es transcender gobiernos y transmitir un mensaje de empatía y solidaridad, promoviendo nuevas oportunidades para quienes recuperan su libertad.

Sciarra destacó que el gran impulsor de este proyecto es el ex ministro de Desarrollo Social, Martín Lema (ahora diputado del Partido Nacional), quien en 2021 concretó el traslado de la DINALI a la órbita del MIDES, en colaboración con el Ministerio del Interior y el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Esto marcó el inicio de un nuevo enfoque en políticas pospenitenciarias, incluyendo la creación de una oficina territorial del MIDES en el ex COMCAR.

Desde entonces, se han implementado otros ejes enfocados en la atención y asesoramiento para personas que egresan del sistema carcelario, como:

  • Creación de la Red Oportunidades
  • Proyecto de Inclusión Asistida (PIA)
  • Espacio de Capacitación y Oportunidades Sociolaborales (ECOS)

El objetivo es que las personas liberadas encuentren un Estado y una sociedad que los integre y ofrezca oportunidades.

Sciarra también anunció que en mayo de este año, 245 personas liberadas comenzarán a trabajar en el programa ACCESOS del MIDES, lo que representa un cambio sustancial a nivel cuantitativo y cualitativo.

La versión reducida del documental ya se encuentra disponible en YouTube: Ver documental.

El ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, durante la presentación del audiovisual.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 396.17 KB)
2 imágenes, 396.17 KB

Enlaces relacionados

Etiquetas