Uruguay postula ante OEA para ser sede de convención sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

La propuesta fue presentada por la directora del Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores), Marianela Larzábal, durante la intervención de Uruguay ante el Consejo Permanente de la OEA, donde destacó que “Uruguay asume con orgullo la responsabilidad de garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de las personas mayores, desde una mirada integral y basada en la dignidad, la autonomía y la participación activa en la sociedad”.
De lograrse, en Uruguay se reunirán delegaciones oficiales de 30 países, representantes de la OEA, expertos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de instalar formalmente el Comité de Expertos previsto por la Convención y fortalecer los mecanismos de seguimiento y cooperación regional.
En su discurso, la directora de Inmayores enfatizó que “los derechos de las personas mayores no deben ser letra muerta” y llamó a los Estados a redoblar esfuerzos para garantizar una vejez plena, activa y libre de discriminación. Para finalizar, citó al reconocido sacerdote uruguayo Luis Pérez Aguirre: “no está todo dicho… porque aún hay muchas voces y cantos que no se escuchan”, y recordó la necesidad de construir una sociedad más solidaria, fraterna y empática con las diversas vejeces.
Uruguay, referente regional en envejecimiento y vejez
Uruguay fue el primer país en ratificar la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en 2016, incorporándola como un instrumento vinculante en sus políticas públicas. En la actualidad, el país avanza en la elaboración del Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, con amplia participación de organizaciones sociales, la academia y los gobiernos departamentales, con lo que refuerza su liderazgo regional en la materia.
La postulación de Uruguay para ser sede del Mecanismo de Seguimiento representa un paso firme en la consolidación de las políticas de envejecimiento activo y derechos humanos, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los principios del sistema interamericano.
El Ministerio de Desarrollo Social reafirma así su compromiso de impulsar políticas públicas inclusivas, participativas y basadas en derechos, para promover que las personas mayores sean reconocidas como protagonistas del desarrollo social del país.