Informes
Muestra fotográfica “Relatos en una valija”
En el marco de la estrategia Centros Promotores de Derechos (CPD), el Liceo Nº 1 de Montevideo elaboró una muestra de relatos y fotografías de estudiantes migrantes.
En el marco de la estrategia Centros Promotores de Derechos (CPD), el Liceo Nº 1 de Montevideo elaboró una muestra de relatos y fotografías de estudiantes migrantes.
La campaña “Noviazgos Libres de Violencia. 50 días de reflexión” es una acción colectiva a nivel nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes de todo el p...
El Movimiento de Familiares y Residentes de Establecimientos de Larga Estadía para personas mayores, invita a familiares y residentes de hogares y residenciales para personas mayores (ELEPEM) y al público en general a la última instancia formativa del año.
Esta actividad será el jueves 17 de diciembre de 2020 a las 18 horas a través de la plataforma virtual Zoom.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró recientemente un documento con directrices sobre actividad física y hábitos sedentarios las cuales ”están orientadas a todas las poblaciones y los grupos de edad desde los cinco hasta los 65 años o más, independientemente del sexo, el contexto cultural o la situación socioeconómica, y son pertinentes para todas las personas, sea cual sea su capacidad”.
El objetivo de este taller es generar un espacio de reflexión sobre la naturalización de las representaciones sociales creadas en torno a la vida de las mujeres viejas.
Esta actividad es abierta a todo público.
Las inscripciones son hasta el lunes 7 de diciembre.
El Concurso tiene como objetivo promover la expresión de las personas a partir de los 60 años sobre las diferentes vivencias en relación a la pandemia que vive el mundo actualmente, así como cualquier otra que hayan vivido, con las características particulares de cada época.
El plazo de recepción de los cuentos es hasta las 15.30 horas del día 11 de diciembre de 2020.
Este documento síntesis, está orientado a dar la mayor difusión posible sobre lo trabajado y fue diseñado como una herramienta donde se identifican líneas de trabajo, para avanzar en la igualdad de género y derechos en el medio rural. En consecuencia, este documento intenta acercar a las organizaciones rurales y a las instituciones públicas las necesidades priorizadas por las mujeres participantes para avanzar en sus derechos.
Se realizará el lunes 26 de octubre a las 15 horas mediante la plataforma Virtual Zoom.
Esta instancia está dirigida a personas mayores de los departamentos de Salto, Paysandú y Río Negro.
La competencia se llevará a cabo a través de la plataforma virtual WhatsApp.
Está dirigida a personas a partir de sesenta años que residan en Uruguay o Santana Do Livramento (Brasil).
Las inscripciones se realizarán hasta el 25 de octubre.