Cultura y salud mental

Lucha colectiva por la salud mental: se celebró la 2° edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental

En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición de la Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental puso el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad” en una jornada de encuentro y participación que involucró a la ciudadanía. La feria se situó en la Plaza Cagancha y contó con una muestra, actividades artísticas, talleres colectivos y música.
2° Feria Encuentros: Cultura y Salud Mental.

La actividad, que contó con la declaración de interés cultural del Ministerio de Educación y Cultura, se celebró en la Plaza Cagancha desde las 16 hasta las 19 horas. Convocó a personas asociadas a programas del Ministerio de Desarrollo Social, integrantes de dispositivos comunitarios y ciudadanos y ciudadanas que se acercaron a la fiesta.

La instancia contó con instalaciones artísticas interactivas como un atelier colaborativo, un espacio de tejido y el montaje de una red de intervención plástica. Además se llevaron a cabo acciones escénicas a cargo de la Escuela de Narración Oral y del Taller de Títeres de Bienestar Universitario. También estuvo disponible un espacio de información sobre Proyecto Moebius y la Plataforma Laboral Sámaras con una tienda de emprendimientos, lo que amplió la diversidad de expresiones culturales y comunitarias.

Durante la actividad, la jefa de la división de Salud Mental de la Dirección Nacional de Protección Social, Marita Alonso, agradeció a Moebius por la oportunidad para encontrarse a “festejar juntos”. Recordó el aniversario de la Ley de Salud Mental que “fue un logro en su momento y que vamos haciendo camino”. “Tenemos mucho camino por delante para seguir haciendo y para seguir tejiendo por los derechos”, dijo.

Daniel Gerhard, director nacional de Protección Social, habló de la importancia de la “tarea de integración social” y de “fortalecimiento de la comunidad”. Estas acciones, señaló, “sin duda que si algo hacen es sanar, sanar los corazones, sanar la cabeza, sanar las relaciones, que es un triángulo que todo tiene que ver con todo”. “Esta plaza abierta”, dijo en alusión al evento, también contribuye a esa sanación y es la forma en que buscan que “el Ministerio de Desarrollo Social esté presente en el país, en la sociedad”.

Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social, destacó que “luchar por la salud mental es luchar por construir relaciones más sanas, comunidades fuertes para estar también más sanos todos y todas como sociedad”. Resaltó la importancia de construir lugares en los que “quepamos todos y todas”.

El ministro agradeció a las personas, integrantes y trabajadores de los dispositivos que “han estado sosteniendo” esa lucha y a las que “todos los días lo ponen también en práctica ese trabajo en estos colectivos, en estas experiencias, gracias”.

El cierre musical estuvo a cargo de la banda La Imbailable, que estalló la Plaza Cagancha de música llevando a todos y todas a bailar.

Sobre Proyecto Moebius

Proyecto Moebius, impulsado por la Asociación Civil Grameen en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, es un dispositivo socio-comunitario que, bajo la órbita de la División de Salud Mental de la Dirección Nacional de Protección Social, se constituye como una política pública innovadora en la articulación entre salud mental y cultura. Desde una perspectiva de derechos, promueve el arte, la cultura y el uso del tiempo libre como dimensiones fundamentales para la calidad de vida, formando parte de una red interinstitucional e intersectorial con anclaje territorial, y fortaleciendo procesos comunitarios de inclusión y bienestar.
 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 9.25 MB)
13 imágenes, 9.25 MB

Etiquetas