Presupuesto 2025-2029

Civila: Este es un presupuesto pensado para mejorar “la presencia del Estado articulada con la comunidad”

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, encabezadas por el ministro Gonzalo Civila, acudieron a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados para presentar los principales incrementos presupuestales con el foco puesto en el desarrollo comunitario.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social en Comisión de Presupuesto del Senado.

En conferencia de prensa el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, explicó que durante la comparecencia se presentaron “los lineamientos generales para el quinquenio” y “las asignaciones presupuestales previstas en el mensaje que envió el Poder Ejecutivo”. Recordó que en la Cámara de Diputados los artículos pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social fueron votados por unanimidad en su totalidad, algo que valoran como “muy importante” y que esperan que se repita en la Cámara de Senadores.

“El Ministerio de Desarrollo Social atiende temas muy sensibles y dentro de estos temas están algunos que tienen que ver con situaciones de emergencia, de extrema vulneración”, señaló Civila. En ese sentido, destacó el aumento del 50% del Bono Crianza previsto en el presupuesto, “un compromiso de campaña que asumimos y que estamos cumpliendo a través de esta asignación presupuestal”.

Lo mismo sucede con la canasta de higiene menstrual, una propuesta que contribuirá al alivio económico de hogares en extrema vulneración con gran presencia de niñas y niños y aportará a combatir una inequidad de género histórica.

Por otro lado, el ministro resaltó la creación del Instituto Nacional de la Discapacidad: “una política que es reclamada desde hace muchísimo tiempo por las organizaciones” y, a su vez, responde a “una jerarquización de la política de cuidados” que comprende la creación de nuevos programas con perspectiva comunitaria como la creación de la figura de asistentes comunitarios.

“Hoy anunciamos en la comisión que por primera vez después del plan invierno van a permanecer abiertos en el interior del país centros de recepción a personas en situación de calle, incluso en régimen de 24 horas”, señaló el ministro. En el mensaje presupuestal está previsto un incremento de más de 400 millones de pesos que se destinan para atender respuestas a personas en situación de calle. “Esto tiene que ver, por un lado, con la asistencia, pero también con la prevención, con la salida de la situación de calle y con el abordaje de la salud mental para personas, sobre todo, con problemas de consumo problemático de drogas, que es un problema que tenemos que plantear en la sociedad en general y en la población de situación de calle en particular”, dijo.

En la instancia también se destacó la construcción de una estrategia participativa para el abordaje de la situación de calle -algo que ya lleva más de 1400 participantes en todo el país- y se abundó sobre el éxito de propuestas como “Puertas Abiertas - Comunidad a la Calle” con el abordaje territorial y comunitario de este problema.

Durante la comparecencia en la comisión también se abordaron los temas de violencia de género, salud mental adolescente y juvenil, los derechos de las personas mayores y la política alimentaria, entre otras.

El ministro finalizó caracterizando estas problemáticas expuestas como “problemas país” en los que “ todos tenemos que estar trabajando” y destacó que el objetivo macro es la reducción de la desigualdad, un “flagelo” que termina ocasionando la mayoría de los problemas sociales.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 24.4 MB)
15 imágenes, 24.4 MB

Etiquetas