Aumentar el sentimiento de pertenencia en estudiantes liceales mejora su actitud ante la diversidad

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Celsa Puente, integrante de la Comisión Directiva del INEEd, y Laura Voituret, gerenta del Área de Promoción Sociocultural del Mides.
La representante de INEEd destacó el valor de esta iniciativa interinstitucional que permitirá construir, con energías compartidas, abordajes para intereses comunes. “Esto es bien significativo en relación a cómo poder hacer lecturas de lo que nos está pasando en la realidad, para a partir de allí poder tomar decisiones y poder actuar e impactar verdaderamente en la vida de la gente”, afirmó Puente.
Por su parte, Voituret señaló que para dar respuesta a la realidad en la que viven las personas, deben construirse políticas públicas basadas en evidencia, que incorporen la mirada de los colectivos, de las organizaciones y de la población toda, y, en ese sentido, destacó que esta iniciativa es un ejemplo de ello. “Entendemos que esta es la forma de construir respuestas que nos lleven a construir una sociedad más justa, más equitativa y libre de violencias, donde todas las adolescencias puedan justamente ejercer el derecho a la identidad y el derecho a la educación” concluyó.
A continuación la directora del Área Técnica de INEED, Carmen Haretche, realizó una breve presentación del reporte “Cambios en creencias y actitudes de los adolescentes con relación a la diversidad e igualdad de género” elaborado por el INEEd en 2022. El informe se centra en la evolución de las actitudes y creencias de los estudiantes de tercero de educación media en Uruguay entre 2018 y 2022 y una de las principales conclusiones que revela es que hubo un retroceso en la aceptación de la igualdad y la diversidad.
Para analizar los datos presentados se realizó una mesa redonda de intercambio integrada por Nilia Viscardi, directora de Derechos Humanos de ANEP; Eugenia Godoy, directora del Instituto Nacional de la Juventud; Laura Recalde, docente e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar; y Jazmín Gallardo, estudiante de Historia del Instituto de Profesores Artigas.
Desde los distintos ámbitos, las expositoras coincidieron en que el retroceso señalado en el informe, debe generar una gran preocupación y advirtieron que este cambio se relaciona con la pérdida de espacios de educación sexual, derechos humanos y diversidad en los centros educativos, así como con las condiciones territoriales, sociales y económicas.
Las panelistas también subrayaron el rol fundamental de docentes y referentes adultos para promover aceptación y sentido de pertenencia. También se insistió en que las políticas públicas deben abordar la diversidad de manera precisa y no estereotipada, reconociendo múltiples dimensiones (género, orientación sexual, discapacidad, ascendencia racial, etc.).
Una de las conclusiones a las que arribaron es que se debe recuperar una agenda educativa que integre diversidad e igualdad con evidencia científica, pedagogías inclusivas y políticas afirmativas para revertir desigualdades y fortalecer el tejido social.
El cierre de la actividad estuvo a cargo del director de Derechos Humanos del Mides, Nelson Villarreal, quien planteó que aunque Uruguay tiene una democracia estable y con amplio reconocimiento normativo de derechos, persisten inequidades materiales y simbólicas que dejan a muchos colectivos fuera de la inclusión real. “La legitimación no pasa solo por lo normativo, lo institucional, sino que tiene que ver con el involucramiento de la sociedad. Y este es el gran giro que desde el Ministerio de Desarrollo Social se quiere plantear y es que no se legitima el desarrollo social por el mero hecho de la implementación vertical de las políticas, sino por el involucramiento con la gente” concluyó Villareal.
Videos
Galería de imágenes

Celsa Puente. Descargar imagen : Celsa Puente.

Público presente en el coloquio. Descargar imagen : Público presente en el coloquio.

Mesa de autoridades en el coloquio. Descargar imagen : Mesa de autoridades en el coloquio.

Laura Voituret. Descargar imagen : Laura Voituret.

Laura Voituret. Descargar imagen : Laura Voituret.

Laura Voituret. Descargar imagen : Laura Voituret.

Público presente en el coloquio. Descargar imagen : Público presente en el coloquio.

Público presente en el coloquio. Descargar imagen : Público presente en el coloquio.

Laura Voituret. Descargar imagen : Laura Voituret.

Laura Voituret. Descargar imagen : Laura Voituret.

Público presente en el coloquio. Descargar imagen : Público presente en el coloquio.

Público presente en el coloquio. Descargar imagen : Público presente en el coloquio.

Público presente en el coloquio. Descargar imagen : Público presente en el coloquio.

Nelson Villarreal. Descargar imagen : Nelson Villarreal.

Mesa de discusión en el coloquio. Descargar imagen : Mesa de discusión en el coloquio.

Jazmín Gallardo. Descargar imagen : Jazmín Gallardo.

Eugenia Godoy. Descargar imagen : Eugenia Godoy.

Mesa de discusión en el coloquio. Descargar imagen : Mesa de discusión en el coloquio.

Laura Recalde. Descargar imagen : Laura Recalde.

Nilia Viscardi. Descargar imagen : Nilia Viscardi.