Uruguay profundiza su compromiso con la justicia climática y la igualdad de género en el Diálogo Regional Norte

En el marco del Plan de Acción en Género y Cambio Climático (2026-2030) del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC), el 2 de agosto se llevó a cabo el Diálogo Regional Norte en Tacuarembó, con la participación de autoridades nacionales, representantes de gobiernos departamentales y locales, organizaciones de la sociedad civil y agencias internacionales como el PNUD. La actividad buscó consolidar una visión compartida sobre el abordaje de la crisis climática desde una perspectiva de género, interseccionalidad y justicia social.
Durante el evento, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, destacó la importancia de este tipo de instancias como espacios fundamentales para la construcción colectiva de políticas públicas inclusivas y resilientes. En su intervención, enfatizó que Uruguay ha asumido compromisos concretos en sus Segundas Contribuciones Nacionalmente Determinadas (2NDC), en el marco del Acuerdo de París, integrando transversalmente los derechos humanos, la equidad de género y la protección de los ecosistemas.
“Nos encontramos aquí desde una ambición clara: que para 2030, al menos el 80 % de los mecanismos de género de los tres niveles de gobierno cuenten con capacidades técnicas fortalecidas en género y cambio climático”, expresó Xavier.
El encuentro en Tacuarembó se enmarca en una hoja de ruta participativa, presentada durante la Expo Sostenible en junio pasado, que busca enriquecer el diseño del Plan de Acción de Género y Cambio Climático de Uruguay (PAG CC Uy). Este plan tiene como objetivo integrar las voces y realidades de los territorios, reconociendo las múltiples desigualdades que afectan de forma diferenciada a mujeres, personas con discapacidad, comunidades afrodescendientes, pueblos originarios y juventudes.
Este Diálogo también sirvió para reafirmar el compromiso del país con una transición ecológica justa, inclusiva y basada en evidencia, en consonancia con las metas ambientales y de desarrollo sostenible que Uruguay ha adoptado.
Desde Inmujeres, se valoró especialmente el enfoque colaborativo del evento, el cual refleja la necesidad de fortalecer la resiliencia local reconociendo a las personas como protagonistas del cambio.
Este proceso de consulta y diálogo continuará durante los próximos meses en otras regiones del país, consolidando así una política climática más equitativa y efectiva para todas las personas.
Galería de imágenes

Diálogo Regional Norte realizado en Tacuarembó Descargar imagen : Diálogo Regional Norte realizado en Tacuarembó

Diálogo Regional Norte realizado en Tacuarembó Descargar imagen : Diálogo Regional Norte realizado en Tacuarembó

Diálogo Regional Norte realizado en Tacuarembó Descargar imagen : Diálogo Regional Norte realizado en Tacuarembó