Población Migrante

Uruguay reafirma su compromiso con la protección integral de personas refugiadas y solicitantes de asilo

Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas, una jornada que invita a reflexionar y a reafirmar el compromiso colectivo con quienes se han visto obligados a abandonar su lugar de origen en busca de seguridad. En este marco, desde el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) reafirmamos nuestro compromiso con la protección integral de todas aquellas personas que, a raíz de conflictos armados, persecuciones, violencia generalizada o crisis humanitarias, buscan refugio en nuestro país.
Foto: ACNUR

Este compromiso abarca no solo a las personas a quienes se les ha reconocido la condición de refugiadas, sino también a quienes se encuentran en proceso de solicitud de asilo y necesitan apoyo y acompañamiento mientras se resuelve su situación migratoria y jurídica.

La protección social es un derecho fundamental que debe ser garantizado a toda persona que reside en el territorio nacional, sin distinción de nacionalidad, estatus migratorio u origen étnico o cultural. Por ello, impulsamos políticas que buscan promover la igualdad, facilitar el acceso a servicios básicos de calidad —como salud, educación, alimentación y vivienda— y fomentar la integración comunitaria y laboral de las personas refugiadas y solicitantes de asilo.

Nuestro enfoque reconoce la vulnerabilidad específica de quienes llegan escapando de situaciones extremas y la necesidad de diseñar respuestas adaptadas a sus trayectorias de vida, respetando sus derechos humanos y su diversidad cultural. Para ello trabajamos desde la Comisión de Refugiados (CORE) en coordinación con otros organismos del Estado, gobiernos departamentales, organizaciones de la sociedad civil, comunidades de acogida y agencias internacionales especializadas.

A través de programas específicos de atención, orientación social y articulación interinstitucional, buscamos garantizar que las personas refugiadas y solicitantes de asilo puedan reconstruir sus proyectos de vida con autonomía, dignidad y oportunidades reales de desarrollo personal y familiar.

Uruguay, como país firmante de la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados, su Protocolo de 1967 y la Ley N.º 18.076, sostiene su tradición de solidaridad y acogida. A esto se suma la voluntad de seguir ampliando las capacidades de respuesta del sistema de protección social para dar cumplimiento efectivo a los compromisos asumidos a nivel internacional, como lo expresado en el Foro Mundial de Refugiados 2023.

En este día de reflexión y solidaridad global, invitamos a toda la sociedad a reconocer y valorar las capacidades, los aportes y la diversidad que traen consigo las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Solo a través de políticas públicas integradoras, coordinadas y sostenidas, podemos construir un país más justo, humano y hospitalario para todas y todos.

Etiquetas