Educación
Fichas
Educación Formal Pública (ANEP)
ANEP es el organismo responsable del sistema educativo formal público. Proporciona al SIIAS registros administrativos de:
Educación Inicial y Primaria: educación inicial, primaria, especial y media básica
Educación Secundaria: educación media (1° a 6° año de liceo)
Educación Técnica Profesional: educación media básica, media superior, terciaria no universitaria y Nivel de Formación Profesional (NFP)
Formación en Educación: formación de profesionales de la educación, incluyendo maestros, profesores, maestros técnicos y educadores sociales
Centros socioeducativos de INAU
INAU tiene a su cargo las políticas públicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes. Entre otros, se gestionan los siguientes perfiles socioeducativos:
Centros de Atención a la Primera Infancia: políticas públicas dirigidas a la primera infancia, gestionadas por centros socioeducativos, que brindan además apoyo alimentario, cuidado de la salud y acompañamiento al entorno familiar.
Clubes de Niños: centros de tiempo parcial dirigidos a niñas/os de 5 a 12 años de edad, en los que se desarrollan actividades socioeducativas que amplían el horario pedagógico y de cuidado infantil; son implementados por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en convenio con INAU.
Centros Juveniles: espacios para adolescentes de 12 a 17 años, que incluyen actividades de socialización, apoyo pedagógico y capacitación; son implementados por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en convenio con INAU.
Becas de Inclusión Socioeducativa (MIDES)
Servicios de cuidado y educación a niños y niñas de 0 a 2 años (en excepciones, de 3 años) pertenecientes a familias integradas en los programas de acompañamiento familiar de MIDES e INAU, que residen en territorios con insuficiencia de oferta de estas características.
Centros Educativos de Capacitación y Producción (CECAP, del MEC)
Son centros de educación pública para adolescentes y jóvenes entre 14 y 20 años que no están estudiando. El objetivo es propiciar la continuidad educativa formal y la formación para el ámbito laboral, favoreciendo la inclusión social y la participación ciudadana. Ofrece una propuesta educativa integral con diversidad de espacios pedagógicos, organizada por áreas, como ser talleres experimentales, expresión artística, referencia educativa, conocimientos básicos, educación física y recreación y deporte, tecnologías de la información y comunicación y área laboral.