Incluí pescado al menos una vez a la semana
Guías

Además, los ácidos grasos omega 3 son esenciales para el desarrollo del cerebro, del sistema nervioso y de la retina, por lo que su consumo es fundamental especialmente en las mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños. Los hijos de las mujeres que consumen pescado o mariscos durante el embarazo presentan mejores resultados en su desarrollo neurológico que los hijos de aquellas que no lo consumen.
También durante la lactancia el consumo de pescados es fundamental, ya que la calidad de las grasas de la leche materna depende del tipo de grasas que consume la mujer. Por lo que, al consumir pescado se eleva el contenido de omega 3 de la leche que recibe el bebé.
Los efectos del consumo de pescado sobre la salud se evidencian cuando se consume todas las semanas. Su carne es deliciosa y forma parte de los más exquisitos platos de la gastronomía mundial. Prepará nuevas recetas con pescado y mariscos y compartilas con tus amigos y familia.
Animate a aumentar la cantidad de pescado en tu dieta, ya sea fresco, congelado o enlatado. Protege tu salud y te permite preparar deliciosos platos.
Recordá
Las sardinas, el atún, el pez espada, el salmón, el lenguado, la palometa, la lisa y las anchoas se encuentran entre las variedades que contienen más grasas omega 3. Los pescados y productos de mar contienen los ácidos grasos omega 3 DHA (docosahexaenoico) y EPA (eicosapentaenoico). El cerebro es un órgano constituido principalmente por lípidos, de los cuales una importante proporción está constituida por, precisamente, DHA.
Seguramente alguna vez escuchaste acerca de los riesgos de consumir pescado durante el embarazo, por la posible presencia de mercurio y de contaminantes. Sin embargo, tenés que saber que, los beneficios del consumo de pescado y de mariscos en mujeres embarazadas superan los potenciales riesgos
Recomendación
Está comprobado que un consumo diario de tan solo 50 gramos de carne procesada ya aumenta el riesgo de cáncercolorrectal. Por lo tanto, recomendamos dismunuir su consumo.
Guía Alimentaria para la población Uruguaya