Reinserción social de liberados
Se trata de una oficina territorial del MIDES abocada al trabajo con personas privadas de libertad (PPL) próximas a su liberación, a los efectos de evitar trayectorias posteriores hacia la situación de calle. Se encuentra ubicada en la Unidad N°4, Santiago Vázquez, y trabaja tanto con personas privadas de libertad de ese complejo carcelario, como de las unidades N°5 y N°9 (de mujeres y mujeres con hijos).
La intervención del dispositivo se realiza en casos de PPL con antecedentes de situación de calle o con un perfil de alto riesgo de estar en esa situación tras su egreso. La misma se desarrolla en el periodo comprendido entre los seis meses previos a la liberación (aproximadamente) y el mes posterior a la misma. Luego de ello se deriva la situación de la persona liberada a la Oficina Territorial de referencia, con el objetivo de que ésta le de seguimiento a las metas total o parcialmente alcanzadas en la intervención del dispositivo durante un plazo de cinco meses. Completando de esta forma los 12 meses de acompañamiento.
La intervención del dispositivo se dirige a las PPL, generando y/o reforzando redes primarias y comunitarias que puedan proveer de contención al momento de su egreso. Se orienta la tarea al fortalecimiento de los lazos familiares, laborales y comunitarios en general, en clave de restitución de derechos. Para ello, desde el dispositivo se lleva a cabo un proceso de acompañamiento individualizado, se definen acuerdos de trabajo con los participantes, se trabaja con las redes vinculares de las PPL fuera de la prisión y se realizan articulaciones intra e interinstitucionales para favorecer el acceso de los participantes a servicios y prestaciones de la matriz de protección social.
Organismo Responsable
Unidad Ejecutora
Dirección Nacional de Gestión TerritorialNombre Departamento / División
Co-Gestores
Área / Subárea de política
Año de Creación
Objetivo general
Objetivos específicos
- Favorecer el acceso a los servicios y prestaciones de la matriz de protección social con la finalidad de generar las condiciones para la inclusión social de las personas participantes del proyecto.
- Promover la re-vinculación de las personas a las redes familiares y/o comunitarias de manera de generar condiciones favorables para sostener el egreso.
- Generar, a través de la articulación interinstitucional, la disposición de recursos necesarios en las instituciones del Estado que favorezcan el acceso a programas de vivienda, trabajo, salud mental y educación acordes a los requerimientos de las personas.
¿A quién está dirigido?
- Personas privadas de libertad próximas a su egreso del sistema carcelario, con antecedentes de situación de calle o con alto riesgo de derivar en situación de calle.
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Acompañamiento profesional y multidisciplinar individualizado durante los procesos de egreso de la privación de libertad (meses previos y posteriores). El acompañamiento contempla el trabajo con la persona privada de libertad, así como con sus redes familiares y comunitarias.
- Apoyo para el acceso a prestaciones y servicios de la matriz de protección social (atención a la salud -priorizando el abordaje a consumos problemáticos de sustancias-; formación laboral y/o educativa; intermediación laboral; acceso a actividades recreativas y culturales; documentación básica -cédula de identidad y carné de salud-; acceso a centros de atención para personas en situación de calle).
Departamentos en los que opera el programa
Contacto
- Correo electrónico: otunidad4excomcar@mides.gub.uy
- Número de teléfono: 2400 0302
- Sitio web: www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/