Educación Común Rural
Las Escuelas de Educación Común Rural se encargan de definir y llevar a la práctica líneas de acción para el desarrollo de la educación rural a nivel primario en todo el país, teniendo como escenarios principales las escuelas rurales y como principales protagonistas los maestros rurales, en el marco de la pedagogía rural y las líneas de política educativa.Las líneas de acción están enmarcadas en dos grandes concepciones vinculadas a nuestra escuela rural: la pedagogía nacional vinculada a lo rural y la didáctica multigrado. La primera refiere a la especificidad social de la escuela rural y los estrechos vínculos entre escuela y comunidad que ello genera. La segunda está referida a la especificidad didáctica derivada de los efectos que los grupos multigrado tienen sobre las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizaje.
Organismo Responsable
Unidad Ejecutora
Consejo de Educación Inicial y PrimariaÁrea / Subárea de política
Año de Creación
Objetivo general
Objetivos específicos
- Desarrollar planes de formación permanente de maestros rurales, en diferentes modalidades y formatos, sobre aspectos pedagógicos, didácticos, sociocomunitarios y disciplinares relacionados con la escuela y el maestro rural
- Desarrollar acciones de apoyo a los estudiantes magisteriales en temáticas relacionadas con la educación rural, de manera complementaria a la formación que reciben en los IFD
- Impulsar, ejecutar y promover el desarrollo de proyectos y programas de investigación académica, produciendo conocimiento sobre educación rural en temáticas históricas, pedagógicas, vinculadas a la relación escuelacomunidad y didácticas
- Valorar las experiencias que ya se vienen desarrollando en las escuelas rurales, promoviendo actividades de difusión e intercambio.
- Consolidar el equipo técnico docente del DER, atendiendo a su formación permanente, intercambio de experiencias y definición de criterios de trabajo.
- Orientar la labor de los Centros de Apoyo Pedagógico Didáctico para Escuelas Rurales (CAPDER) en el marco de las líneas de acción definidas en cumplimiento del objetivo general
- Consolidar la propuesta de los Centros de Pasantía actualmente existentes como formato educativo, promover la creación de nuevas experiencias y constituirlos en centros de referencia para la formación permanente de maestros rurales
- Elaborar y desarrollar una propuesta pedagógica para los Internados Rurales como formato educativo, atendiendo los existentes y promoviendo la creación de nuevas experiencias si es necesario
- Valorar e impulsar el desarrollo de la experiencia de 7º, 8º y 9º en términos administrativos y pedagógicodidácticos, apoyando las experiencias existentes y promoviendo la creación de nuevas allí donde se necesite, en el marco del cumplimiento de la universalización de la educación media rural y en articulación con otros formatos
- Coordinar acciones intrainstitucionales al interior del CEIP e interinstitucionales con organismos oficiales y no oficiales, en el marco de las líneas de acción trazadas y de las políticas educativas
¿A quién está dirigido?
- Niños/as en edad escolar que habitan en el entorno rural (dentro del radio de acción de las escuelas rurales).
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Se brinda enseñanza inicial y primaria.
Departamentos en los que opera el programa
Contacto
- Sitio web: http://www.ceip.edu.uy/