Centro de recursos para alumnos ciegos y con baja visión
Un Centro de Recursos Educativos para personas con discapacidad visual comprende un espacio físico dotado de los adecuados recursos humanos, didácticos, tecnológicos, de producción y materiales, con personal especializado, que trabajando en equipo desde sus roles específicos, asesore a los docentes con alumnos con esta discapacidad en el aula y se ocupa de los procesos inclusivos de esta población en su máxima expresión. Por lo tanto el trabajo en red será figura que abarcará todos los niveles de los distintos participantes y actores educativos: familias, estudiantes, docentes, no docentes, equipos multidisciplinarios, instituciones de salud y otros actores comunitarios.
Organismo Responsable
Administración Nacional de Educación Pública
Unidad Ejecutora
Consejo de Educación SecundariaÁrea / Subárea de política
Educación / Complemento a la educación formal
Año de Creación
2008
Objetivo general
Incluir a la población con discapacidad visual en educación media respetando los derechos humanos en general y a los derechos de las personas con discapacidad en particular.
Objetivos específicos
- Sensibilizar y capacitar a los docentes que tienen alumnos con DV en el aula.
- Promover el acceso, formación y manejo de las nuevas tecnologías adaptadas a la discapacidad que nos ocupa.
- Facilitar al alumno con DV el tránsito desde Educación Primaria a Secundaria.
- Lograr que los alumnos con DV egresen de Educación Media en condiciones de incorporarse a estudios terciarios y/o la vida laboral, según sus intereses.
- Realizar adaptaciones didácticopedagógicas.
- Brindar coordinaciones con técnicos (psicólogos y trabajadores sociales) de las instituciones educativas a las que asisten estudiantes con DV.
- Brindar atención específica a los estudiantes, sus familias e inclusive docentes, y realizar asesoramientos pedagógicos.
- Generar acuerdos interinstitucionales que favorezcan a las redes que comprenden a todos los actores educativos y que apoyan a la captación de la población con DV, de forma territorial, que no están inscriptas formalmente.
¿A quién está dirigido?
- Alumnos CES, CETP, CFE y de la Universidad de la República. También se coordina con las escuelas especiales del CEIP.
- Docentes de CES y CETP
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Entrevistas con estudiantes con discapacidad visual y familias
- Realización de evaluación funcional para tramitar la adecuación curricular de cada estudiante.
- Talleres, jornadas y cursos de formación para docentes.
- Elaboración de materiales para alumnos con discapacidad visual.
- Talleres con alumnos con discapacidad visual.
- Apoyo específico en matemáticas, inglés u educación visual y plástica y apoyo general de otras materias.
- Área de Braille
- Area de Prácticas educativas de autonomía
Departamentos en los que opera el programa
Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres
Contacto
- Sitio web: https://www.cercentroderecursos.com/