Centro de Recursos para Estudiantes Sordos (CERESO)
Centro de Recursos para Estudiantes Sordos del CES, comienza a funcionar como organismo del CES el 24 de setiembre de 2015. Cuenta con 3 Coordinadoras, 1 Profesora de Lengua de Señas y 3 Intérpretes. Es un Centro especializado en crear materiales didácticos accesibles para estudiantes sordos.
Organismo Responsable
Administración Nacional de Educación Pública
Unidad Ejecutora
Consejo de Educación SecundariaÁrea / Subárea de política
Educación / Educación formal media
Año de Creación
2015
Objetivo general
La creación de recursos para estudiantes sordos, formar y asesorar a estudiantes, docentes, funcionarios, intérpretes y familias en todo el país, asesorar acerca de la educación de estudiantes sordos y monitorear el tránsito escolar de nuestros estudiantes.
Objetivos específicos
- Dar cumplimiento a la Ley No 17.378, que establece la necesidad de la atención educativa a los sordos e hipoacústicos
- Extender la atención educativa a la población sorda e hipoacúsica de todo el país.
- Dar cumplimiento al Protocolo de actuación para la inclusión de personas con discapacidad en los centros educativos.
¿A quién está dirigido?
- Docentes, estudiantes, funcionarios y familiares de estudiantes sordos.
- Todas las personas sordas e hipocúsicas con primaria completa.
Actividades / Servicios / Prestaciones del programa
- Apoyo en la lectura de textos en idioma español con los contenidos curriculares de las materias para estudiantes sordos
- Acompañamiento de procesos educativos de estudiantes sordos que así lo requieran en coordinación con el DIE (Departamento Integral del Estudiantes) brindando apoyo curricular
- Dictado de cursos y talleres para estudiantes, docentes, intérpretes, funcionarios y familias en formato presencial, semipresencial, b-learning y videoconferencia.
- Apoyo, seguimiento y evaluación del DPI (Departamento de Planificación Interdiscipinaria) que funciona en los liceos pioneros del Proyecto de Sordos, 32 y 35.
Departamentos en los que opera el programa
Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres
Contacto
- Sitio web: Sitio web del organismo