Fortalecimiento de la sociedad civil organizada (servicios sociales para personas con discapacidad y personas mayores)

8 de Febrero, 2024

El programa está dirigido a favorecer el desarrollo de la Sociedad Civil Organizada, con el fin de promover la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y personas con discapacidad, así como optimizar la capacidad de autogestión de las organizaciones sin fines de lucro adheridas a los programas sociales del Banco de Previsión Social, potenciando la acción de los dirigentes voluntarios, en materia de servicios sociales.

Las acciones se orientan a las personas mayores, a fin de reforzar y actualizar las líneas gerontológicas a nivel nacional y promover su integración social y a las personas con discapacidad, procurando su integración social y laboral. También cubre a otras poblaciones (mujeres, niños, entre otros) previa valoración de proyectos promovidos por organizaciones de la sociedad civil.

Se distinguen dos líneas de acción atendiendo a la población beneficiaria:

Personas mayores:

  • Reforzar y actualizar las líneas gerontológicas a nivel nacional.
  • Promover la integración social de las personas mayores, contribuyendo a lograr un envejecimiento satisfactorio.

Personas con discapacidad:

  • Procurar fortalecer la gestión organizacional de las Instituciones que atiendan la discapacidad.
  • Facilitar la creación desde las organizaciones de herramientas de rehabilitación y de participación.

Organismo Responsable

Banco de Previsión Social

Unidad Ejecutora

Dirección Técnica de Prestaciones - Prestaciones Sociales

Co-Gestores

Organizaciones de la Sociedad Civil

Área / Subárea de política

Seguridad social

Año de Creación

1990

Objetivo general

- Favorecer el desarrollo de la Sociedad Civil Organizada, con el fin de promover la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y personas con discapacidad.
- Optimizar la capacidad de autogestión de las organizaciones sin fines de lucro adheridas a los programas sociales del Banco de Previsión Social, potenciando la acción de los dirigentes voluntarios en materia de servicios sociales.

Objetivos específicos

  • Promover la creación y/o desarrollo de servicios sociales alternativos a la institucionalización, que favorezcan la
  • Facilitar la creación y/o desarrollo de redes departamentales, regionales y nacionales de organizaciones de personas mayores, a los efectos de potenciar los recursos humanos y materiales disponibles.
  • Contribuir a optimizar la gestión de los Hogares de Ancianos sin fines de lucro, apuntando a la mejora de la calidad del servicio y a la ampliación de la cobertura a personas mayores no autoválidas
  • Subprograma personas con discapacidad:

¿A quién está dirigido?

  • Asociaciones Civiles sin fines lucro en convenio con Banco de Previsión Social (Asociación de Jubilados y Pensionistas, Hogares de Ancianos, Clubes de Adultos Mayores, Servicios Externos e instituciones para personas con Discapacidad).

Actividades / Servicios / Prestaciones del programa

  • Transferencia monetaria no contributiva: apoyos económicos orientados a satisfacer requerimientos institucionales o proyectos de interés social, con el objeto de potenciar los servicios dirigidos a los beneficiarios.
  • Apoyo Profesional (Asesoramiento Técnico Regular, a través de acciones de un equipo multidisciplinario, informando, orientando y asesorando en forma sistemática).
  • Capacitación a dirigentes voluntarios y trabajadores vinculados con las instituciones, a través de cursos y talleres, así como cursos para personal de atención directa a los beneficiarios.
  • Jornadas técnicas con dirigentes voluntarios, fundamentalmente con las autoridades de las Instituciones adheridas.

Departamentos en los que opera el programa

Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres